Presenta:

La nueva misión secreta de la NASA en la Luna para tomar ventaja sobre China

La NASA confirmó el desarrollo de un reactor de energía nuclear que podría estar listo en la Luna para 2030.

Un prototipo de hábitat lunar junto al concepto de reactor nuclear, parte del nuevo plan de la NASA para asegurar energía en la Luna.  

Un prototipo de hábitat lunar junto al concepto de reactor nuclear, parte del nuevo plan de la NASA para asegurar energía en la Luna.

 

Shutterstock

Estados Unidos ha puesto en marcha una nueva estrategia para consolidar su presencia en la Luna en medio de la creciente rivalidad con China. La NASA confirmó que proyecta construir un reactor nuclear en el satélite natural de la Tierra, una iniciativa que podría estar operativa a partir de 2030.

La información fue dada a conocer por Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial estadounidense y actual secretario de Transporte, quien detalló el avance del plan en una rueda de prensa. El anuncio oficial se realizará en los próximos días, aunque ya había sido anticipado por el medio Politico a partir de un reporte interno de la NASA.

Duffy señaló que el desarrollo de un reactor nuclear lunar no es una idea nueva: "Esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo la presidencia de Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía", afirmó el funcionario. Según explicó, el Gobierno estadounidense ya destinó cientos de millones de dólares a estudios de viabilidad para construir el reactor.

De acuerdo con los detalles brindados, el reactor será capaz de generar 100 kilovatios de energía, una cantidad similar a la electricidad que consume una vivienda de 186 metros cuadrados cada tres días y medio. "Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad", aseguró Duffy ante la prensa.

tierra
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, confirmó el proyecto del reactor lunar en medio de la competencia tecnológica con China.

Sean Duffy, administrador interino de la NASA, confirmó el proyecto del reactor lunar en medio de la competencia tecnológica con China.

Aunque el propio jefe de la NASA reconoció que no se trata de una tecnología de gran escala, subrayó la importancia estratégica de la energía nuclear para mantener una base permanente en la Luna y, a futuro, facilitar viajes a Marte. "La energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante", destacó.

El plan nuclear lunar se inserta dentro de la nueva etapa de la carrera espacial impulsada por Estados Unidos. Durante su primera presidencia, Donald Trump creó la Fuerza Espacial como rama de las Fuerzas Armadas, reforzando el enfoque estratégico de las misiones fuera de la Tierra. "Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer", remarcó Duffy.

El administrador interino recordó también que la NASA lanzará a comienzos del próximo año la misión Artemis 2, que llevará a cuatro astronautas a orbitar la Luna. Posteriormente, la misión Artemis 3 buscará lograr un nuevo alunizaje, con la permanencia de los tripulantes durante seis días, el doble del récord histórico. Tras estas misiones, la agencia planea enviar suministros para iniciar la construcción de una base lunar.

Duffy precisó que existe un interés estratégico en una región específica de la Luna: "Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos", concluyó.