La NASA se adentra en Marte con el radar en ruta a la luna Europa
La NASA realiza una misión en Marte apostando por la instalación de un gran radar en ruta a la luna Europa.

La Nasa reveló este modelo artístico conceptual de la sonda espacial Europa Clipper. Foto Nasa
NASADurante su sobrevuelo del planeta Marte en marzo, la sonda Europa Clipper de la NASA en ruta hacia la luna Europa de Júpìter realizó una prueba de radar crucial que, indica la agencia, había sido imposible de realizar en la Tierra.
Ahora que los científicos de la misión han estudiado el flujo completo de datos, han anunciado que el radar funcionó tal como se esperaba, rebotando y recibiendo señales de la región alrededor del ecuador marciano sin problemas.
Te Podría Interesar
Denominado REASON (Radar para la Evaluación y Sondeo de Europa: Del Océano a la Superficie Cercana), el instrumento de radar "verá" dentro de la capa helada de Europa, que podría contener bolsas de agua en su interior. El radar incluso podría detectar el océano bajo la capa de la cuarta luna más grande de Júpiter, según la agencia espacial.
El radar ayudará a los científicos a comprender cómo el hielo puede capturar materiales del océano y transferirlos a la superficie lunar. En la superficie, el instrumento ayudará a estudiar elementos de la topografía de Europa, como las dorsales, para que los científicos puedan examinar su relación con las características que REASON capta bajo la superficie.
Los paneles de la NASA
Europa Clipper cuenta con una configuración de radar inusual para una nave espacial interplanetaria: REASON utiliza dos pares de antenas delgadas que sobresalen de los paneles solares, abarcando una distancia de aproximadamente 17,6 metros. Estos paneles de la NASA son enormes -de punta a punta, del tamaño de una cancha de baloncesto- para poder captar la mayor cantidad de luz posible en Europa, que recibe aproximadamente 1/25 de la luz solar que la Tierra.
El equipo del instrumento realizó todas las pruebas posibles antes del lanzamiento de la nave espacial desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 14 de octubre de 2024. Durante el desarrollo, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia, en el sur de California, incluso llevaron el trabajo al aire libre, utilizando torres a cielo abierto en una meseta sobre el JPL para extender y probar modelos de ingeniería de las antenas delgadas de alta frecuencia y las antenas más compactas de muy alta frecuencia del instrumento.
Simulacro de funcionamiento
Pero una vez construido el hardware de vuelo, debía mantenerse estéril y solo podía probarse en un área cerrada. Los ingenieros utilizaron la gigantesca sala limpia High Bay 1 del JPL, donde se ensambló la nave espacial, para probar el instrumento pieza por pieza. Sin embargo, para probar el "eco", o el rebote de las señales de REASON, habrían necesitado una cámara de unos 76 metros de largo, casi tres cuartas partes de la longitud de un campo de fútbol.
El objetivo principal de la misión al sobrevolar Marte el 1 de marzo, menos de cinco meses después del lanzamiento, era aprovechar la atracción gravitatoria del planeta para modificar la trayectoria de la nave. Sin embargo, también brindó la oportunidad de calibrar la cámara infrarroja de la nave y realizar un simulacro de funcionamiento del radar sobre terrenos que los científicos de la NASA llevan décadas estudiando.
La misión en Marte
Mientras Europa Clipper sobrevolaba las llanuras volcánicas del Planeta Rojo, desde 5.000 kilómetros hasta 884 kilómetros sobre la superficie, REASON envió y recibió ondas de radio durante unos 40 minutos. En comparación, en Europa, el instrumento operará a tan solo 25 kilómetros de la superficie lunar.
En total, los ingenieros de la NASA pudieron recopilar 60 gigabytes de datos valiosos del instrumento. Casi de inmediato, pudieron comprobar el correcto funcionamiento de REASON.
El viaje total de Europa Clipper para llegar a la luna helada será de aproximadamente 2.900 millones de kilómetros e incluye una asistencia gravitatoria más, utilizando la Tierra, en 2026. La nave espacial se encuentra actualmente a unos 450 millones de kilómetros de la Tierra.