Presenta:

Hallan un tesoro español de un millón de dólares en el Atlántico

Un equipo de exploradores hizo un hallazgo extraordinario en el Atlántico, vinculado a uno de los naufragios más legendarios de la historia.

Cofre repleto de monedas y restos arqueológicos hallados en el área conocida como la “Costa del Tesoro” de Florida, vinculados a los naufragios de la flota española de 1715.

Cofre repleto de monedas y restos arqueológicos hallados en el área conocida como la “Costa del Tesoro” de Florida, vinculados a los naufragios de la flota española de 1715.

1715 Fleet – Queens Jewels

Más de tres siglos después de uno de los naufragios más devastadores de la historia colonial, un equipo de buzos localizó más de mil monedas españolas frente a la costa este de Florida. Las piezas, que datan del siglo XVIII y pertenecen a la llamada “Flota del Tesoro de 1715”, tienen un valor estimado de un millón de dólares.

Entre ellas se cuentan reales de plata —conocidos como “pieces of eight”— y escudos de oro, además de otros objetos que formaban parte de las riquezas transportadas por el imperio español desde América hacia Europa.

La historia de esta flota y su tesoro

La flota, compuesta por doce embarcaciones que partieron de La Habana el 24 de julio de 1715, llevaba metales preciosos y joyas procedentes de las colonias de México, Perú y Bolivia. Su destino era España, pero una tormenta de gran intensidad la sorprendió pocos días después. Once de los barcos se hundieron a lo largo de unos 80 kilómetros de costa, causando la pérdida de un cargamento valuado en cerca de 400 millones de dólares actuales. Aquel desastre marítimo dejó miles de tesoros sumergidos, muchos de los cuales siguen ocultos bajo la arena y el mar.

image
Monedas de plata recuperadas del naufragio de la flota del tesoro de 1715, halladas frente a las costas de Florida durante la temporada de búsqueda de 2025.

Monedas de plata recuperadas del naufragio de la flota del tesoro de 1715, halladas frente a las costas de Florida durante la temporada de búsqueda de 2025.

El reciente hallazgo se produjo durante la temporada de búsqueda de 2025, a cargo del capitán Levin Shavers y la tripulación del buque M/V Just Right, bajo la autorización de la empresa 1715 Fleet – Queens Jewels, LLC, titular de los derechos exclusivos de exploración. Los buzos lograron recuperar más de mil monedas de plata y cinco de oro, muchas de ellas con las marcas de ceca aún visibles, lo que permitirá identificar los talleres monetarios de procedencia en México, Perú y Bolivia.

Según comunicó la compañía, "el estado de conservación de estas monedas sugiere que pertenecían a un mismo cofre o envío que se dispersó al romperse la nave". Este tipo de hallazgos concentrados son excepcionales, ya que las corrientes marinas suelen dispersar los restos con el paso del tiempo. Para los responsables del proyecto, el valor histórico supera al económico. "Este descubrimiento no trata solo del tesoro, sino de las historias que encierra", explicó Sal Guttuso, director de operaciones. "Cada moneda es un fragmento del pasado, un vínculo tangible con las personas que vivieron y navegaron durante el esplendor del Imperio español. Encontrar mil de ellas en una sola operación es un hecho extraordinario", agregó.

Estas monedas, base del comercio mundial en los siglos XVII y XVIII, circularon por Europa, Asia y América, y se las considera precursoras de los sistemas monetarios modernos.

Las monedas recuperadas serán sometidas a procesos de conservación antes de su exhibición pública. Museos locales de la llamada “Costa del Tesoro” planean mostrar una selección de las piezas, con el objetivo de acercar al público a uno de los episodios más emblemáticos de la historia marítima del Atlántico.

"Cada hallazgo ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715", concluyó Guttuso. "Nuestro compromiso es preservar y estudiar estos objetos para que las próximas generaciones comprendan su valor histórico", destacó.

A pesar de los siglos transcurridos, los investigadores creen que buena parte del tesoro aún yace bajo las arenas cambiantes del océano. Cada recuperación no solo rescata el brillo del oro y la plata, sino también las huellas de marineros, colonos y reyes atrapados en el esplendor y las tragedias del imperio.