Presenta:

Francia confirma que no firmará el acuerdo comercial con el Mercosur

La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó que su país no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

Francia mantiene su negativa al pacto UE-Mercosur por razones agrícolas y ambientales.

Francia mantiene su negativa al pacto UE-Mercosur por razones agrícolas y ambientales.

Shutterstock

El Gobierno francés ratificó este domingo su oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, al advertir que su aprobación “condenaría” a los agricultores franceses. La ministra de Agricultura, Annie Genevard, aseguró en declaraciones al diario JDD que su país “no firmará un acuerdo que ponga en riesgo al sector agrícola”.

Francia exige cláusulas de protección y mayores controles

Para avanzar en la ratificación del pacto, Genevard reclamó la incorporación de una cláusula de salvaguarda agrícola y medidas estrictas que impidan la importación a Europa de productos que no cumplan las normas sanitarias y medioambientales europeas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AnnieGenevard/status/1985787847752724527&partner=&hide_thread=false

Asimismo, pidió reforzar los controles sanitarios sobre los bienes procedentes de los países del Mercosur —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— antes de permitir su ingreso al mercado europeo.

Macron se muestra más optimista, aunque con cautela

Pese a la postura del Ministerio de Agricultura, el presidente Emmanuel Macron sostuvo esta semana que existen “perspectivas positivas” para concretar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

Durante su visita a Brasil, el mandatario se mostró “bastante positivo” sobre la posibilidad de alcanzar un consenso, aunque subrayó que mantendrá una actitud vigilante frente a los aspectos ambientales y productivos del pacto.

Un acuerdo pendiente de aprobación en la Unión Europea

El acuerdo entre la UE y el Mercosur fue firmado a finales de 2024 y adoptado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, aún debe ser ratificado por los 27 Estados miembros para entrar en vigor.

Francia encabeza el grupo de países más reticentes a aprobarlo, junto con Irlanda y Austria, debido a las preocupaciones sobre el impacto ambiental y la competencia agrícola.