Presenta:

En tiempo récord: el Congreso de EE.UU decidió la publicación de archivos de Jeffrey Epstein

El Departamento de Justicia de Estados Unidos deberá publicar archivos no clasificados sobre la lista de Epstein tras una votación récord en el Congreso.

Ahora, el Senado deberá volver a votar para difundir la lista de Jeffrey Epstein.

Ahora, el Senado deberá volver a votar para difundir la lista de Jeffrey Epstein.

Luego de la votación de este martes en ambas cámaras, en una iniciativa bipartidista y que contaba con el apoyo del presidente Donald Trump, el Departamento de Justicia deberá difundir los registros que involucran a Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell sobre la red de trata que llevaban a cabo.

En la Cámara de Representantes, el resultado contó con 427 votos a favor y solo uno en contra, lo que reflejó un respaldo contundente a una propuesta que había ganado fuerza en las últimas semanas. Los sobrevivientes presentes celebraron el resultado, mientras el proyecto avanza con un mandato claro para divulgar los documentos que contienen los nombres de las personas que formaban parte de esta red de explotación sexual. El único voto negativo provino del representante Clay Higgins, un republicano de Luisiana, cuya postura no fue acompañada por el resto de su banca.

Apoyo bipartidista y el cambio de postura de Donald Trump

El avance del proyecto se consolidó después de que el presidente Donald Trump modificara su posición durante el fin de semana e instara a los legisladores republicanos a apoyar la medida. Ese giro presidencial añadió un nuevo elemento y reforzó el carácter bipartidista de la iniciativa. La propuesta ya contaba con el aval de miembros de ambos partidos, que durante meses habían trabajado para asegurar la publicación de documentos relacionados con el caso.

Finalmente, el Senado también acordó por unanimidad avanzar con el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes que ordena al Departamento de Justicia divulgar los archivos vinculados al caso Epstein. Al adoptarse por consentimiento unánime, la Cámara Alta no deberá realizar pasos adicionales y la iniciativa podrá enviarse directamente al escritorio del presidente una vez que arribe formalmente al Senado.

Aún no está claro cuándo llegará la legislación, ya que el proceso administrativo entre ambas cámaras suele demorar desde algunas horas hasta más tiempo. Además, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, podría optar por postergar el envío hasta la primera semana de diciembre, cuando madure la petición de descarga presentada en ese cuerpo.

El pedido para aprobar la iniciativa sin objeciones fue realizado por el líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, durante la sesión. Ante la ausencia de rechazos por parte de los senadores, el proyecto quedó automáticamente aprobado sin necesidad de una votación nominal.

Qué información incluyen los archivos de Jeffrey Epstein

El proyecto exige al fiscal general publicar, en formato consultable y descargable, documentos como:

  • Comunicaciones internas del Departamento de Justicia.
  • Registros de viaje, vuelo y listas de personas o entidades relacionadas con Epstein.
  • Notas, correos y cualquier material de investigación no clasificado.

Además, establece un plazo máximo de 30 días tras la entrada en vigor de la ley para la divulgación. Se aplicarán excepciones estrictas para proteger la identidad de víctimas y cualquier detalle que interfiera con investigaciones federales activas. Esta estructura pretende equilibrar el acceso público con salvaguardas esenciales, aspecto reiterado por legisladores que han insistido en la importancia de evitar la revictimización.