"En Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente"
Afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Israel Gideon Saar al acusar directamente a Nicolás Maduro de ser el lazo en Sudamérica entre Hamás, Hezbolá y Hutíes con Medio Oriente.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, fue contundente al acusar a Venezuela de ser el "nexo" en Sudamérica de los grupos islamistas Hezbolá y Hamás y de los rebeldes Hutíes del Yemen, a los que calificó como «Estados terroristas» en Oriente Medio: “En Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente".
Te Podría Interesar
Saar aseguró que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro dijo abiertamente que “Venezuela es parte del eje de la resistencia».
El canciller indicó que «Israel ahora se enfrenta a tres Estados terroristas en el Medio Oriente», contra Hezbolá en Líbano, Hamás en Gaza y los Hutíes en Yemen”. A la vez que sostuvo que estos grupos «no son simplemente organizaciones terroristas».
De igual forma, afirmó que estos países «cooperan entre sí como una red de terrorismo», y alertó que esa «cooperación va más allá del Medio Oriente» y se ha expandido en África, Latinoamérica, entre otros continentes
«Hoy los Estados terroristas no se enfocan solamente en áreas que controlan, sino que amenazan a la región y al mundo».
El Canciller israelí se abstuvo de hablar sobre la presencia de células terroristas en la denominada Triple Frontera, más precisamente en las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este y sus vinculaciones con el Comando Vermelho; el Comando Capital de Brasil y el Ejército Revolucionario del Pueblo de Paraguay.
En más de una oportunidad MDZ reveló que desde la ciudad mencionada se salen hacia el Líbano e Irán más de 25 millones de dólares camuflados como transferencias de ayuda de hospitales y escuelas.
El dinero recaudado ente los comerciantes musulmanes chiitas “viaja” vía Sao Pablo, hacia Venezuela y de allí a Medio Oriente.
Desmilitarización de la Franja de Gaza
El funcionario israelí destacó tanto la necesidad de “cooperación económica y de seguridad como la estrategia futura de Israel en Oriente Medio, haciendo hincapié en la desmilitarización de la Franja de Gaza.
Saar afirmó que Israel no solo se encuentra bajo “amenazas militares consistentes, estados terroristas y guerras”, sino también bajo un “asedio político consistente que busca lograr exactamente lo mismo que un asedio militar”,
Saar fue contundente al declarar que Israel “no tiene la intención de rendirse”.
El ministro destacó el apoyo de Paraguay durante estos años difíciles, “Paraguay se ha mantenido como uno de los “más grandes amigos” de Israel”
Apoyo de Paraguay
El canciller resaltó que, durante la guerra contra Hamas, Paraguay emitió aproximadamente 65 declaraciones de apoyo al Estado de Israel, calificando este hecho de “realmente asombroso” y “muy apreciado”.
Al enfrentar iniciativas hostiles en foros como la Asamblea General de la ONU, Israel siempre cuenta con el apoyo de naciones como Estados Unidos, Argentina, Hungría y Paraguay, recalcó.
Desmilitarización
Respecto a la situación en Oriente Medio, Saar reconoció que, aunque existe una “especie de pausa” con el alto el fuego, Israel no se engaña creyendo que tendrá vecinos como Paraguay, recalcó.
Señaló que Israel tiene “vecinos más duros” y, por lo tanto, “siempre debe estar preparado para el futuro”.
Israel está trabajando activamente con “amigos estadounidenses” para asegurar el éxito del plan de paz del presidente Donald Trump.
“El proceso implica estabilizar el sistema y luego avanzar hacia el corazón del plan: El desarme de Hamás. La desmilitarización de la Franja de Gaza”.
“La desmilitarización no solo creará un futuro mejor para Israel, sino también para los propios palestinos que viven en la Franja de Gaza.
El ministro de Relaciones exteriores de Israel de Israel, Gideon Saar fue contundente al sostener los lazos bilaterales y el apoyo incondicional de Paraguay a Israel, en el acompañamiento en la lucha contra el terrorismo de los grupos como Hamás, Hezbolá y Huties entre otros.
A la vez que destacó el traslado de la embajada de Paraguay a la ciudad de Jerusalén, como ya lo hizo Guatemala y lo hará el año próximo Argentina.
Israel había cerrado su embajada en Paraguay en octubre de 2018 cuando, en septiembre de ese año el entonces presidente Mario Abdo Benítez había decidido retomar de Jerusalén a Tel Aviv la sede diplomática paraguaya.
Cuando asumió el actual mandatario guaraní Santiago Peña retomó las relaciones con el Estado Judío, nombró como embajador en ese país a Alejandro Rubín y trasladó la sede diplomática a Jerusalén
De su parte el Primer ministro Benjamín Netanyahu nombro como diplomático en Paraguay a Amit Mekel.

