Presenta:

El proyecto que David Bowie dejó inconcluso y que fue descubierto en su estudio

Poco antes de su muerte, la estrella escribió decenas de notas para un musical ambientado en el bullicioso Londres del siglo XVIII.

La estrella del pop británico David Bowie canta en el micrófono en el concierto tributo a Freddie Mercury para la concientización sobre el SIDA en Wembley en 1992.
Mirrorpix via Getty Images

Cuando David Bowie murió en 2016 su regalo de despedida fue un último álbum, Blackstar, marcado por su diagnóstico de cáncer y su aceptación de la mortalidad.

Pero en sus últimos meses también comenzó otro proyecto, descrito en sus notas como un "musical del siglo XVIII".

Llamado The Spectator, su existencia era desconocida incluso para sus colaboradores más cercanos, hasta que las notas fueron descubiertas bajo llave en su estudio en 2016.

Ahora fueron donadas al Museo V&A, junto con el resto del archivo de Bowie.

Compartidas en exclusiva con la BBC, las notas muestran la fascinación de Bowie por el desarrollo del arte y la sátira en el Londres del siglo XVIII, junto con historias de bandas criminales y del famoso ladrón "Honest" Jack Sheppard.

De haberse completado, el musical habría hecho realidad una de las ambiciones de toda la vida de Bowie.

"Desde el principio, tenía muchas ganas de escribir para teatro", le dijo en 2002 a John Wilson, presentador de la BBC.

"Y supongo que podría haber solo escrito para teatro en la sala de mi casa, pero creo que la intención [siempre] fue llegar a un público bastante amplio".

Una serie de notas autoadhesivas de David Bowie que contienen ideas escritas a mano para un musical que planeó
The David Bowie Collection, cortesía del V&A
Bowie hizo decenas de notas autoadhesivas con ideas para su musical, que podían moverse para crear una estructura.
Primer plano de una de las notas de David Bowie, que dice 'Motines de Gorden'
BBC
Primer plano de una de las notas de David Bowie, que dice
BBC

Las notas de Bowie para The Spectator se encontraron tal como las dejó, pegadas a las paredes y guardadas en su oficina de Nueva York.

La habitación siempre estaba cerrada (solo Bowie y su asistente personal tenían llave), así que no se tocaron hasta que los archivistas comenzaron a catalogar sus pertenencias.

Estarán disponibles para fans y académicos cuando se inaugure el Centro David Bowie en el Almacén Este del V&A en Hackney Wick, Londres, el 13 de septiembre.

"Incluso tenemos el escritorio [donde trabajaba] en el Almacén", afirma Madeleine Haddon, curadora principal de la colección.

Un cuaderno de espiral azul, con la palabra Spectator escrita en el frente con bolígrafo plateado.
The David Bowie Collection, cortesía del V&A
Las notas manuscritas del músico se han puesto a disposición del público para su estudio, junto con otros 90.000 objetos, en el Almacén Este del Museo V&A de Londres.

Un cuaderno entero está dedicado a The Spectator, una revista diaria que publicó 555 números entre 1711 y 1712, comentando las costumbres y modas de la sociedad londinense.

En sus escritos con bolígrafo negro, Bowie resumió varios de los ensayos clave de la publicación, calificándolos sobre 10.

Disfrutó especialmente de un cuento moral sobre dos hermanas: una hermosa pero "vanidosa y severa", que perdió a un pretendiente por su hermana, sencilla pero más agradable.

Al otorgarle un ocho sobre 10, Bowie comentó: "Podría ser una buena subtrama".

Notas manuscritas de David Bowie de The Spectator
BBC
Bowie copió citas y resumió artículos de The Spectator, un periódico diario que circuló en Londres a principios del siglo XVIII.

También le divirtió un informe sobre un tal señor Clinch de Barnet, quien podía imitar los sonidos de caballos, sabuesos, una anciana y un fagot "todo con su propia voz natural, a la perfección".

El profesor Bob Harris, historiador y especialista en el siglo XVIII de la Universidad de Oxford, dice que entiende por qué este período captó la atención de Bowie.

"Londres, en aquella época, era una ciudad emocionante, vibrante y diversa", afirma.

"Era la ciudad más grande de Europa occidental, con una población de más de medio millón de habitantes, y contaba con una prensa escrita vibrante que comentaba constantemente las modas y las locuras de la época".

Fascinación por el Londres del siglo XVIII

Bowie estaba particularmente fascinado por el crimen y el castigo.

En una nota, imaginó las consecuencias de un ahorcamiento público, con "cirujanos peleándose por los cadáveres".

También consideró convertir a Jack Sheppard, un ladrón de poca monta que se había ganado el cariño del público, en uno de los personajes principales.

Asimismo hace referencia al "general cazador de ladrones" Jonathan Wild, un justiciero responsable del arresto y ejecución de Sheppard.

Otro posible argumento implicaba que una "figura central" del musical fuera atacada por una notoria banda conocida como los Mohocks.

"El fenómeno Mohock surgió en 1712 y se convirtió en un fenómeno mediático", dice el profesor Harris.

"Se trataba de jóvenes de alta clase social que se emborrachaban por la noche y luego atacaban a la gente en las calles de Londres, a menudo mujeres, a veces vigilantes de edad avanzada".

"Londres generó muchísimas yuxtaposiciones diferentes. Yuxtaposiciones entre la alta sociedad y la miseria, entre lo virtuoso y lo criminal, y estas cosas coexistían".

"Creo que presentaba muchas cosas que cautivaban a los contemporáneos, pero también, claramente, que el propio Bowie encontraba fascinantes".

David Bowie actúa frente a un gran público vistiendo un abrigo largo inspirado en la bandera de Reino Unido.
Getty Images
Bowie escribió varias canciones sobre Londres, entre ellas I Dig Everything y The London Boys

En un plano más amplio, Bowie construyó una cronología de principios del siglo XVIII, analizando a pintores como Joshua Reynolds y William Hogarth, y la creación de la Real Academia.

"Le interesaba el desarrollo de los musicales en Londres durante este período y cómo se utilizaban para la sátira política, en particular hacia el gobierno de Robert Walpole", afirma Haddon.

"Parece que se preguntaba: '¿Cuál es el papel de los artistas en este período? ¿Cómo crean los artistas una especie de comentario satírico?'".

La curadora cree que el músico establecía paralelismos entre la Ilustración y la actualidad.

"Es interesante pensar que Bowie estuviera trabajando en esto en Estados Unidos en 2015, con la situación política que se vivía allí. ¿Pensaba en eso: en el poder de las formas artísticas para generar cambios en nuestro propio momento político?", pregunta.

Lista de canciones escrita a mano por David Bowie para la gira Station To Station de 1976, que incluye varios bocetos y garabatos, en un trozo de papel amarillo de tamaño legal.
The David Bowie Collection, cortesía del V&A
La Colección Bowie también permitirá a los fans ver artículos como esta lista de canciones escrita a mano para la gira de apoyo al álbum de Bowie de 1976, Station To Station.

En última instancia, nunca sabremos las intenciones de Bowie. Pero el archivo del músico, que cuenta con unos 90.000 objetos, mantendrá a los investigadores ocupados durante años.

Se exhibirán alrededor de 200 piezas en el centro, pero los visitantes pueden reservar una cita para ver cualquier pieza de la colección en persona, desde vestuario escénico hasta letras manuscritas, completando un formulario en internet.

"Estoy muy emocionada por ver el impacto que esto tendrá en la próxima generación de músicos, artistas, diseñadores y creadores de todo tipo", dice Haddon.

"Si piensas en cuántos jóvenes de hoy no quieren ser definidos por un género único, Bowie fue realmente un pionero en eso".

"Espero que la gente se lleve la enorme influencia que ha tenido en la cultura popular, pero también espero que se sientan motivados a reflexionar sobre las herramientas y los procesos que Bowie utilizó para aplicarlos a su propia creatividad".

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC