Aumentó la tasa de desempleo en Estados Unidos y hubo menos puestos nuevos de trabajo
El Buró de Estadísticas Laborales informó que en agosto se sumaron 22.000 nuevos empleos en Estados Unidos, mientras que el desempleó superó el 4%.

Este mes solo hubo una creación neta de 22.000 empleos en Estados Unidos.
ShutterstockEn agosto, la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó un 4,3 %, con una creación neta de 22.000 empleos, según informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) estadounidense. La cifra quedó muy por debajo de lo registrado en julio, cuando se habían generado 73.000 puestos, y no alcanzó las previsiones de los analistas, que esperaban alrededor de 75.000.
El reporte marca un nuevo freno en la dinámica del mercado laboral estadounidense y alimenta la expectativa de una reducción en la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.
Te Podría Interesar
Qué dijo Donald Trump sobre el aumento del desempleo en Estados Unidos
El mes pasado, el presidente Donald Trump había reaccionado con firmeza al informe laboral desfavorable del mes anterior, al punto de destituir a la economista responsable de la elaboración de las cifras del Buró de Estadísticas Laborales (BLS). En su lugar, designó a una persona de su confianza.
Este mes, durante una cena con directivos del sector tecnológico celebrada la noche anterior a la publicación del nuevo informe, el mandatario intentó relativizar su alcance. “Las cifras reales de las que hablo serán las que se vean dentro de un año, sea cual sea el resultado”, expresó Trump frente a los empresarios.
Cómo fue el desempeño de los distintos sectores
El sector de la salud y cuidados fue el más dinámico del mes, con la incorporación de 31.000 nuevos puestos de trabajo. En contraste, el sector manufacturero perdió 12.000 empleos, reflejando un retroceso en una de las áreas clave de la economía.
El empleo en el Gobierno federal continuó descendiendo, con 15.000 puestos menos en agosto, afectados por los recortes aplicados por la Administración Trump. Desde enero, el saldo en ese sector muestra una pérdida de 97.000 empleos.
Cómo impactó la noticia en los mercados
La publicación del débil dato de empleo generó un inmediato efecto en los mercados financieros. Los futuros del S&P 500 subieron 0,2 % en las operaciones previas a la apertura, mientras que los del Nasdaq aumentaron 0,6 %, impulsados también por un reporte favorable de Broadcom. En contraste, los futuros del Promedio Industrial Dow Jones mostraron una leve caída.
En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron tras conocerse la cifra de creación de empleo. La publicación de estos datos marca un momento clave para la política económica, ya que los analistas interpretan que incrementa las probabilidades de que la Reserva Federal decida un recorte de tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre.