Presenta:

El Ejército israelí evalúa un posible acuerdo parcial con Hamás para liberar rehenes en Gaza

Eyal Zamir indicó que en los próximos días se definirá si avanza una negociación para liberar a los cautivos, mientras que Hamás mantiene sus exigencias.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, el mayor general Eyal Zamir, habló de un posible acuerdo con Hamás.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, el mayor general Eyal Zamir, habló de un posible acuerdo con Hamás.

DPA

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Eyal Zamir, afirmó el viernes durante una visita a la Franja de Gaza que en los próximos días se conocerá si se alcanzará un acuerdo parcial para la liberación de los rehenes aún cautivos en el enclave.

“Estimo que en los próximos días sabremos si lograremos un acuerdo parcial para la liberación de nuestros secuestrados. Si no, el combate continuará sin pausa", dijo Zamir en un comunicado oficial.

No obstante, el 16 de julio había utilizado expresiones idénticas durante otra visita a la misma zona. Desde entonces, las negociaciones para un alto al fuego han permanecido sin avances.

hamas
Los países árabes y musulmanes aseguran que para avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza, Hamas debe renunciar al poder en la Franja.

Los países árabes y musulmanes aseguran que para avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza, Hamas debe renunciar al poder en la Franja.

Las declaraciones del jefe militar coincidieron con la visita del enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se encuentra en Israel con el objetivo de reactivar el diálogo entre las partes. En paralelo, Witkoff recorrió instalaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) para evaluar posibles mejoras en el reparto de alimentos en la franja.

Zamir calificó como “una campaña de hambre falsa” los informes sobre hambruna en Gaza. Señaló que tales acusaciones buscan imputar crímenes de guerra al Ejército israelí. Según datos disponibles, el enclave ha estado sometido a restricciones severas en el acceso a alimentos durante casi dos años, incluyendo un bloqueo total de once semanas entre marzo y mayo. Asimismo, Zamir responsabilizó a Hamás por las muertes entre la población civil.