Fin de semana clave para para el conflicto por la provisión de alimentos en medio de la crisis en Gaza. Estados Unidos que está liderada por Steve Witkoff, el delegado que Donald Trump envío a la región hace 48 horas, ingresó al lugar de reparto de comida en Gaza para supervisar la situación.
Ese punto de distribución que está organizado por la Fundación Humanitaria, un esquema de distribución de ayuda de Naciones Unidas, algo que ha generado uno de los conflictos internacionales más fuerte entre Israel y el resto del mundo. Va a ser durante el fin de semana el centro de la atención de la comunidad internacional, a la hora de saber si la crisis humanitaria y las intimaciones a Hamás empiezan a dar algún giro.
Donald Trump volvió a presionar hoy públicamente y amenazó a Hamás con nuevos represalias, si no procede al desearme. Es un mensaje similar al que Israel viene argumentando desde que comenzó esta crisis humanitaria, y el mundo redobló sus presiones sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu, para que analizara alternativas a la distribución de alimentos que en la mayoría de los casos no llegan.
Te podría interesar
Mirá el video de MDZ en Israel
El desarmen de Hamás sigue siendo un objetivo, y al mismo tiempo una ilusión sin bases ciertas de concreción que el gobierno de Israel busca cómo sea, a pesar de las acusaciones de ser el responsable de hambruna en la Franja de Gaza.
Desde hoy, durante el fin de semana, continuarán la asistencia con alimentos, ya se vía aérea o a través del ingreso de camiones por parte de España y Francia, pero sobre todo liderada por el apoyo aéreo de Jordania.
El acceso de Estados Unidos a la Franja de Gaza no es una novedad desde el punto de vista de la incursión en este territorio. Desde hace días, las tropas de Israel ingresan, y de hecho tienen ya puestos fijos dentro del territorio de la Franja, uno de ellos para la supervisión de la entrega de alimentos.
Ese es precisamente el lugar de uno de los mayores conflictos y discusiones en medio de esta crisis. Así entran los camiones con asistencia y son supervisados por Israel, antes de empezar la distribución, que en casi todos los casos termina siendo un caos en medio de miles de ciudadanos, que se agolpan y se cuelgan de los camiones.
Es en ese momento que se producen las reacciones por parte de Israel, que han generado la acusación de parte de la comunidad internacional, pero sobre todo de países europeos, al acusar a Israel de disparar sobre los palestino que intentan acceder a la mercadería.
Para contrarrestar esto, el gobierno de Israel accedió a abrir uno de esas entradas a Gaza al delegado de Donald Trump, Steve Witkoff.
Hamás denunció hoy que la llegada de delegación de los Estados Unidos, no es más que una “maniobra propagandística para contener la creciente indignación por la colaboración entre Estados Unidos e Israel para matar de hambre a nuestro pueblo en la Franja",según dijo Izzat al Rishq, integrante del grupo terrorista q un medio adicto a Hamás.
La situación en Gaza
Mientras tanto, en Gaza la situación se mantiene insostenible. Mientras Israel es acusado de tirar contra los habitantes hambrientos, Hamás sigue operando, intentando reconstruirse, a pesar de las operaciones que lleva delante del ejército, Israel y frecuentemente en territorio de la Franja.
El desarma de Hamás, la liberación de los 50 rehenes y el futuro, para el gobierno de Gaza hoy parecen ser tres piezas indivisibles dentro de un juego que aún no tiene un final predecible.
Israel por ahora no se mueve de su posición, la que mantiene a pesar de la presión del mundo por la asistencia alimentaria a Gaza y que aún cuenta con respaldo de Washington.
El gobierno de Netanyahu exige la devolución de los rehenes vivos o de sus cuerpos. Se calculó que aún quedan con vida unos 22 o 23 que están encerrados dentro del laberinto de túneles de Hamás bajo el suelo de Gaza. Sin eso, y el desarme definitivo de Hamás, que es quien efectivamente gobierna hoy la Franja de Gaza, no habrá acuerdo y continuar fuera de la revisión de la ayuda alimentaria.
La liga árabe le pidió hace 48 horas a Hamás que procediera al desarme, algo que no es una novedad, pero nada de esto parece indicar que ayude a aliviar una situación en la que Irán sigue siendo el centro ideológico y financiero que rodea a casi todos los ataques que recibe Israel.
Hoy comienza el Shabbat y se abre una pausa que puede, o no, ser tranquila para Israel. Mientras tanto, Benjamín Netanyahu siguen negociando apoyos, y tratando de mantener, en medio de su carrera política, las presiones lo más lejos posible de su Gobierno. Nada indica que este vaya a ser un fin de semana tranquilo.
La palabra del enviado de EE.UU. a Gaza
El enviado especial del gobierno de Estados Unidos, Steve Witkoff, ingresó este jueves a la Franja de Gaza, donde permaneció cinco horas para evaluar las condiciones humanitarias sobre el terreno. El funcionario fue acompañado por autoridades israelíes y se reunió con integrantes de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización local que actúa como enlace con agencias internacionales de asistencia.
Steve Witkoff, aseguró que pasó cinco horas dentro de Gaza hoy "estableciendo los hechos sobre el terreno, evaluando las condiciones y reuniéndose con la Fundación Humanitaria de Gaza" acompañado por funcionarios israelíes.
"El propósito de la visita era dar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, una comprensión clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la gente de Gaza", tuitea el enviado especial de Trump.