Presenta:

Desde Rusia responden a la nueva y "grave" ayuda de Estados Unidos a Ucrania

El Kremlin advirtió que evaluará las consecuencias de la autorización de Washington para que Ucrania use misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Dmitri Peskov calificó de “graves” las declaraciones de Estados Unidos sobre el uso de misiles de largo alcance.

Dmitri Peskov calificó de “graves” las declaraciones de Estados Unidos sobre el uso de misiles de largo alcance.

EFE

El Gobierno de Rusia comunicó este lunes su postura frente a la reciente decisión de Estados Unidos de autorizar a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de largo alcance bajo control del Pentágono. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, planteó dudas sobre la implementación de esta medida y señaló: "La pregunta es la siguiente: ¿quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen desde el territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranianos, o debería hacerlo el ejército estadounidense? ¿Quién asigna objetivos, los estadounidenses o los ucranianos?, etc".

En declaraciones a la prensa, Peskov consideró que las afirmaciones de Washington son "graves" y advirtió que Moscú seguirá analizando la situación antes de fijar una respuesta. "Formulemos primero nuestra postura, comprendamos las posibles amenazas que esto supone (...) y determinaremos nuestra respuesta", expresó.

El funcionario aclaró que, más allá de la autorización estadounidense, no existe una herramienta que pueda alterar de manera decisiva el escenario bélico. "Incluso si esto se da, no existe una panacea que pueda cambiar la situación en el frente para el régimen de Kiev. No hay arma mágica, ni tomahawks ni misiles que puedan cambiar la dinámica (de la guerra)", sostuvo.

tropas rusas Rusia solados rusos dpa
Desde Rusia aseguraron que no existe un arma que pueda modificar de forma decisiva la situación en el frente.

Desde Rusia aseguraron que no existe un arma que pueda modificar de forma decisiva la situación en el frente.

En paralelo, Rusia afirmó que el proceso de diálogo bilateral continúa interrumpido debido a la "reticencia" de Ucrania a retomar las conversaciones.

El domingo, el enviado especial estadounidense Keith Kellog confirmó que el presidente Donald Trump habilitó a Ucrania a ejecutar ataques de largo alcance en territorio ruso, con la condición de que cada operación sea revisada previamente por Washington. "No existen santuarios", indicó. En ese marco, cada acción quedará sujeta a evaluación del Pentágono y a la aprobación final de Trump.

Tras el reciente encuentro entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, la administración estadounidense anunció que estudia la posibilidad de entregar misiles de crucero tomahawk a Ucrania, aunque la decisión todavía no está cerrada.

El sábado, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, habló ante la Asamblea General de la ONU y señaló que Moscú mantiene “ciertas esperanzas” en el diálogo con Washington. Según explicó, "en el enfoque de la actual administración estadounidense, vemos un deseo de facilitar no solo la búsqueda de soluciones realistas a la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica".