Brasil: gobernadores de derecha defienden en Río de Janeiro el operativo policial
En Río de Janeiro, Brasil, un grupo de gobernadores opositores a Lula da Silva defienden el operativo policial que dejó 121 muertos. Críticas a Lula da Silva.
 
		En Brasil, el saldo de muertos es de 121 personas, en una favela de Río de Janeiro. Foto Efe
EFEUn grupo de gobernadores de derecha de Brasil se han reunido este jueves en Río de Janeiro para mostrar su apoyo a su par en este estado, Cláudio Castro, y defender su actuación en el operativo policial en dos áreas de favelas en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó más de 120 muertos.
En el encuentro, el propio Castro ha defendido el operativo policial, manifestando su esperanza de que Río se convierta en un escenario que pruebe cómo recuperar territorios "ocupados" por el crimen y controlar la proliferación de armas.
Te Podría Interesar
"Sobre todo, para combatir estas armas, que no pueden proliferar en ninguna ciudad del país", ha afirmado antes de alegar que ninguna persona sobreviviría "más de 20 o 30 segundos" portando "un rifle en una ciudad como París, Londres, Barcelona o Fráncfort".
La derecha de Brasil se abroquela
En la misma línea se ha pronunciado el gobernador de Sao Paulo y una de las principales figuras de la oposición, Tarcísio de Freitas, quien ha asegurado que "el estado de Río de Janeiro actuó muy bien, marcó la diferencia", e "hizo una gran demostración" según ha recogido el diario 'Folha'.
También el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, ha elogiado el "histórico" operativo policial, así como el de Minas Gerais, Zema, quien la ha calificado como "extremadamente exitosa". A Mello, del Partido Liberal, y Zema, del Novo, se han sumado sus homólogos del estado de Goiás, Ronaldo Caiado, y de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, pertenecientes a Unión Brasil y Progresistas, respectivamente. En el encuentro también ha participado la vicegobernadora de Brasilia, Celina Leao, del Partido Liberal.
Los dirigentes se han repetido las críticas al jefe del Ejecutivo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. "Tenemos un presidente que se va al extranjero a organizar la paz en Ucrania, pero deja que la gente se muera aquí", ha declarado el gobernador de Minas Gerais acerca del mandatario, que llegó a Brasil en la noche del mismo martes en el que se desarrolló la operación, tras la gira por Asia en la que se encontró, entre otros, con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva se reunieron horas antes de la masacre en Brasil. Foto Dpa
Récord de violencia policial
En la misma línea, Caiado ha argumentado que Bahía, gobernado durante años por el PT de Lula da Silva, ostenta el récord de violencia policial, aunque ha asociado con posturas permisivas hacia el crimen organizado a los gobiernos de izquierda, con los que ha trazado una "línea divisoria moral". "Quien quiera seriedad, respeto a la ley y al orden, que se quede con nosotros. Si quieren a Lula o a (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro, que se queden con ellos", ha expresado.
El grupo de gobernadores ha criticado el intento de la Presidencia de acelerar la tramitación de la propuesta de enmienda constitucional de seguridad pública en el Congreso, un movimiento que el de Goiás ha tachado de falso. "Todo lo que contiene la propuesta de enmienda constitucional ya está contemplado en la legislación ordinaria", ha subrayado, acusando al Gobierno federal de Brasil de querer "eliminar" las competencias de seguridad pública "que corresponden a los gobernadores, tal como estipula la Constitución de 1988".
Un consorcio contra el crimen organizado
"Estamos aquí con una respuesta clara a nivel estatal, que será, según nuestro publicista Jorginho (Mello), el 'Consorcio de la Paz'", ha declarado el gobernador de Río de Janeiro en una rueda de prensa conjunta en el Palacio de Guanabara, sede del estado fluminense. El objetivo, ha asegurado Castro, es "compartir experiencias y acciones para combatir el crimen y lograr la liberación" del pueblo brasileño.
Por su parte, Mello, impulsor del encuentro, ha colocado como expectativa del grupo que los 27 estados de Brasil se unan al Consorcio. "Intercambiaremos recursos humanos, compraremos equipo conjuntamente para reducir precios e intercambiaremos información e inteligencia policial", ha indicado.
De acuerdo con el último balance del Gobierno de Río de Janeiro, 121 personas, entre ellas cuatro policías, murieron durante el operativo contra Comando Vermelho en los barrios de Penha y Alemao, considerado ya el más mortífero de la historia del estado. Dpa
 
		 
		

 
		