Al Jazeera anuncia la muerte de 5 periodistas en Gaza: Israel dice que uno era terrorista
Dos reporteros y tres camarógrafos murieron debido al ataque del Ejército israelí contra una tienda reservada para medios en la ciudad de Gaza, denunció la cadena qatarí. Israel afirma que una de las víctimas es un terrorista de Hamas.

Anas Al Sharif
El periodista gazatí Anas al Sharif, de 28 años, uno de los rostros gazatíes más emblemáticos de la cadena de televisión Al Jazeera, y otros 4 reporteros palestinos del mismo medio de comunicación murieron este domingo por la noche en un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza, anunció el medio de comunicación qatarí.
Las víctimas son los periodistas de la cadena Al Jazeera en la Franja de Gaza, Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, junto con los operadores de cámara Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, y el asistente técnico Moamen Aliwa.
Te Podría Interesar
"Los periodistas Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh murieron junto con los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa en un ataque israelí selectivo contra una tienda de campaña que albergaba a periodistas en la ciudad de Gaza", publicó en su portal en inglés.
“Las fuerzas de ocupación israelíes asesinaron esta noche a los corresponsales de Al Jazeera Anas Al Sharif y Mohammed Qreiqeh después de atacar una tienda de periodistas cerca del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza”, amplió la cadena qatarí en su página web.
El video del anuncio de Al Jazeera
Todos murieron, afirma la cadena de noticias, por el impacto de un proyectil contra una carpa para periodistas ubicada a las afueras del hospital de Al Shifa, según ha explicado el director del centro médico a la cadena panárabe.
Para Israel, Al Sharif era un terrorista de Hamas
Mientras Al Jazeera denunció el hecho como un ataque contra la prensa, el Ejército israelí negó la versión y aseguró que al-Sharif era “un miembro activo de Hamas”, organización considerada terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Un comunicado de Israel difundido horas después del ataque, aseguró que “Anas al-Sharif era el jefe de una célula en la organización terrorista Hamas y responsable de promover ataques con cohetes contra civiles israelíes”. “Anas al-Sharif era el jefe de una célula en la organización terrorista Hamas y responsable de promover ataques con cohetes contra civiles israelíes”, sostuvo un portavoz militar en un comunicado difundido horas después del ataque.
La cadena catarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
Perfil de Anas al-Sharif
Anas al-Sharif era considerado un periodista reconocido que durante la guerra amplificó la narrativa propalestina en Al Jazeera y la propaganda contra Israel.
Anas al-Sharif, de 28 años, tenía una cuenta en la red X con más de 538 mil seguidores y un canal en Telegram con más de 138 mil. Antes de ser abatido, publicó su último mensaje a las 23:24: “Bombardeo incesante… ya son dos horas de intensificación de la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza”.
Los reportes de Al-Sharif desde el terreno durante la guerra solían ir acompañados de imágenes y videos impactantes de Gaza que tuvieron gran difusión en el mundo árabe y reforzaron la línea narrativa de Hamás. También fue conocido por su acceso exclusivo a eventos sensibles, incluyendo la cobertura de la liberación de rehenes y la primicia en la publicación de imágenes de los rehenes en el momento de su liberación.
El comunicador, de 28 años, "murió este domingo luego de que fuera impactada una tienda para periodistas al exterior de la entrada principal del hospital. El conocido corresponsal de Al Jazeera en árabe informó extensamente desde el norte de Gaza", dijo el medio qatarí.
La posición de la ONU
La Relatora Especial de la ONU, Irene Khan, dijo en julio que las afirmaciones de Israel en contra del periodista carecían de fundamento. El Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif.
Por años, el medio Al Jazeera e Israel han sostenido una relación conflictiva, con vetos al canal para trabajar en el país y allanamientos a sus oficinas, en medio de la guerra en Gaza.
Este ataque ocurre cuando el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de urgencia para analizar el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, tras el reciente anuncio del Gobierno de Benjamin Netanyahu. El secretario adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, advirtió que el plan de Israel, que Netanyahu defendió como la única solución viable, “probablemente desencadenará otra calamidad”.