Presenta:

Gran Bretaña le dio un golpe a la economía de Israel por la guerra en Gaza

En un contexto marcado por el repudio de varias potencias europeas respecto a la ofensiva israelí en la Franja, el gobierno británico suspendió negociaciones con el gobierno de Netanyahu.
El desolador panorama en la Franja de Gaza Foto: EFE
El desolador panorama en la Franja de Gaza Foto: EFE

Israel recibió hoy por parte de Gran Bretaña un duro golpe para su economía doméstica. Es que según lo informado por el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, el gigante europeo suspenderá formalmente las negociaciones con el Estado judío para un nuevo acuerdo comercial bilateral en repudio a lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza

El motivo es claro: Gran Bretaña decidió protestar de esa manera respecto a la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, donde solo esta jornada los bombardeos dejaron 44 muertos.

"Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación" con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes, citado por el portal de noticias dw.

"Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu", agregó.

En ese contexto, el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, decidió reunirse con la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, debido al avance militar israelí en Gaza para manifestarle su repudio a la escalada "desproporcionada" de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo a la entrada de ayuda es "cruel e indefendible"

"Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.

Por otra parte, el Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania. En este sentido, entre los plausibles de sanciones hay dos organizaciones, dos asentamientos y tres personas que han "apoyado, incitado y promovido la violencia" ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas, entre ellos Daniella Weiss, "líder de los colonos" y activista de ultraderecha.

Desde el Gobierno de Benjamin Netanyahu también hubo reacción. "La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción", anunciaron desde Tel Aviv. 

"Si, debido a una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a dañar su economía, es su propia prerrogativa", dijo en el texto el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein.