Presenta:

El urgente pedido de Úrsula Von der Leyen para cambiar a la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea tiene en la mira a tres países europeos.
Úrsula Von der Leyen, política y médica alemana, ? actual presidenta de la Comisión Europea Foto: TELAM
Úrsula Von der Leyen, política y médica alemana, ? actual presidenta de la Comisión Europea Foto: TELAM

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró este martes que es "urgente" completar la Unión Europea con el ingreso de países del este y sur del viejo continente como: Ucrania, Moldavia y Bosnia y Herzegobina. 

Von der Leyen aseguró que el inicio de la guerra en Ucrania "fue un momento decisivo para Europa. No sólo porque (el presidente ruso, Vladímir) Putin devolvió la guerra a nuestro continente sino porque la guerra ha hecho que todos los europeos se den cuenta de lo urgente que es completar nuestra Unión".

"Sólo si unimos a todos los europeos bajo la bandera de la UE habrá paz y prosperidad para nuestro continente. La historia nos llama", subrayó la jefa del Ejecutivo europeo en un mensaje en vídeo ante los integrantes de la Dirección General de Ampliación y Vecindad de la Comisión Europea, tanto en Bruselas como en sus 23 delegaciones exteriores.

Este llamado de Von der Leyen surge a dos días de que los líderes de la Unión Europea celebren una nueva cumbre en donde se tiene agendado un debate sobre la recomendación aprobada por la Comisión Europea de iniciar negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzagovina. 

La Unión Europea está compuesta por 27 estados miembros. Desde su creación, en 1993, solo un estado ha abandonado la alianza, Reino Unido. Foto: Shutterstock

El informe de la Comisión Europea también presentó propuestas para los marcos de diálogo de adhesión con Ucrania y Moldavia, proyectos respaldados por los líderes europeos a finales del último año.

Durante una presentación ante los oficiales de la Dirección General de Ampliación y Política de Vecindad de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen destacó importantes avances logrados en este periodo, incluyendo el inicio de diálogos de adhesión con Albania y Macedonia del Norte, seguidos por Ucrania y Moldavia.

Von der Leyen expresó su confianza en que la UE procederá de manera similar con Bosnia y Herzegovina esta semana y señaló que Georgia ha alcanzado el estatus de país candidato. Además, mencionó que este año, los miembros de la UE acordaron incrementar el presupuesto de la Unión por primera vez, designando un fondo de 50.000 millones de euros para Ucrania durante cuatro años, un esfuerzo sin precedentes según sus palabras.

Más ayuda a Ucrania

En el mismo evento, Olivér Várhelyi, comisario de Ampliación y Política de Vecindad, informó que los primeros 4.500 millones de euros de este fondo serían enviados a Kiev esta semana, gracias a la activación del mecanismo de apoyo a Ucrania, destinado a fortalecer su resistencia contra Rusia.

Várhelyi elogió este mecanismo y otra herramienta diseñada por la UE para fomentar el desarrollo económico y la integración de los países de los Balcanes Occidentales, calificándolos de innovaciones significativas de la comunidad. "Nada de esto parecía posible o siquiera imaginable hace apenas cinco años", aseguró el húngaro, que definió su cartera como una de las más "importantes" y "desafiantes" en un momento en que la UE tiene dos guerras en su vecindario.

Várhelyi instó a "acelerar" el proceso de ampliación si la UE quiere ser "relevante" en los Balcanes. Abogó también por que en la cumbre de líderes europeos de esta semana prevalezca el "pragmatismo" con Turquía para reconstruir con ese país una relación "de confianza". "No apuntamos a la luna, sino al pragmatismo. Y espero que finalmente, en el Consejo Europeo de marzo, prevalezca este pragmatismo y podamos empezar a trabajar", recalcó.