Sorprendente

El colosal descubrimiento que científicos hicieron en Marte

Se trata de un volcán que estuvo a simple vista, pero que fue ocultado por la erosión.

MDZ Mundo
MDZ Mundo domingo, 17 de marzo de 2024 · 03:42 hs
El colosal descubrimiento que científicos hicieron en Marte
El planeta rojo se encuentra a 323.91 millones kilómetros Foto: Shutterstock

Durante años, las sondas orbitales han capturado imágenes de Marte, pero recientemente se ha descubierto un imponente volcán cerca del ecuador marciano, una estructura que la erosión había disimulado hasta el momento. Este hallazgo se reveló en la 55ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Texas, Estados Unidos, a cargo de Pascal Lee, un distinguido científico del Instituto SETI estadounidense.

Situado al sur del ecuador marciano y al oeste de Valles Marineris, un extenso sistema de cañones, el volcán denominado provisionalmente como "Noctis" destaca por su elevación de más de 9.000 metros y su diámetro de aproximadamente 450 kilómetros.

Este coloso se encuentra en el límite oriental de Tharsis, una región que presenta una significativa elevación topográfica y es vecino de otros tres gigantes volcánicos conocidos: Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons.

La zona sureste de Noctis alberga un depósito volcánico reciente, bajo el cual se presume existe hielo glaciar. Esta característica, junto a la evidencia de una amplia gama de minerales hidratados que cubren extensos períodos de la historia de Marte, sugiere que el área ofrece un campo fértil para investigar la evolución geológica del planeta y potencialmente buscar evidencia de vida antigua.

Volcán en Marte. Foto: NASA/JPL/USGS

Pascal Lee y su equipo descubrieron este volcán mientras examinaban la geología de un sector donde previamente habían encontrado restos glaciares. Al profundizar en su investigación, identificaron que la zona estaba situada dentro de un volcán de grandes dimensiones y severamente erosionado. El centro de esta estructura revela los vestigios de una caldera y un cráter volcánico que en su tiempo fungió como lago de lava.

El análisis de los flujos de lava y los depósitos tanto piroclásticos como de minerales hidratados en el perímetro del volcán subraya la riqueza geológica de la región. Estos elementos son cruciales para entender las transformaciones geológicas de Marte a lo largo del tiempo.

El SETI ha comunicado que aunque vehículos espaciales han fotografiado este lugar desde la misión Mariner 9 en 1971, su estado de erosión avanzada había mantenido su verdadera naturaleza oculta hasta ahora. Este descubrimiento abre nuevas avenidas para la exploración y comprensión del planeta rojo.

“Hace tiempo que se sospechaba que estos minerales tenían un origen volcánico. Por lo tanto, puede que no sea demasiado sorprendente encontrar un volcán aquí", agregó Sourabh Shubham de la Universidad de Maryland y coautor del estudio, para quien, en cierto sentido este gran volcán es el indicio “largamente buscado”.

Archivado en