El misterioso hallazgo que hicieron científicos chinos bajo la superficie de Marte
El rover Zhurong ha descubierto extrañas formas poligonales en el cráter más grande del planeta rojo.
Marte es uno de los planetas que más se investiga en la actualidad por las múltiples agencias especiales del mundo y en su continuo labor, estas comienzan a descubrir el pasado del planeta rojo. En esta ocasión, el sistema de radar del Rover Zhurong detectó una serie de formas geométricas poligonales enterradas a 35 metros de la superficie.
El rover Zhurong se encuentra en Marte desde el 15 de mayo de 2021, donde ha llevado a cabo una misión de exploración en su lugar de aterrizaje en Marte. Sus actividades incluyeron tomar fotografías, estudiar la topografía marciana y realizar análisis con su radar de penetración terrestre (GPR). Este último instrumento es clave, ya que permite obtener información detallada de las estructuras subterráneas y su composición hasta aproximadamente 100 metros de profundidad. Gracias a este radar, Zhurong pudo descubrir las extrañas formas poligonales.
Este astromóvil llevó a cabo una exploración detallada de Utopía Planitia, una vasta llanura de 3.300 kilómetros situada dentro de un gran cráter en Marte. Esta región es de especial interés científico porque ofrece valiosa información sobre las condiciones de la superficie marciana y del espacio circundante. La investigación en Utopía Planitia es clave para entender mejor la geología y la historia ambiental del planeta rojo.
En esta vasta región fue que el rover Zhurong descubrió las formas geométricas poligonales que se cree tienen una antigüedad que oscila entre los 3.000 millones y los 700 millones de años, originadas en eras geológicas marcianas como el Hespérico tardío y el Amazónico temprano.
La teoría principal sugiere que estas estructuras poligonales surgieron a lo largo de extensos períodos de congelación y descongelación en el planeta, un proceso que probablemente involucró la presencia de agua y hielo. "La posible presencia de agua y hielo necesarios para el proceso de congelación y descongelación en las cuñas puede deberse a la migración de humedad inducida por succión criogénica desde un acuífero subterráneo en Marte, nevadas del aire o difusión de vapor para la deposición de poros de hielo", explicó Lei Zhang, uno de los principales autores del descubrimiento, en un artículo publicado en "Nature".
Otra hipótesis que se maneja es estas formas poligonales podrían ser el resultado de corrientes de lava. Según esta teoría, estas estructuras se habrían formado cuando la lava fluyó, se enfrió y finalmente se solidificó, dando lugar a patrones geométricos distintivos en la superficie marciana.
Una hipótesis adicional basada en los datos del radar de Zhurong apunta a que varias inundaciones ocurrieron simultáneamente en un periodo histórico específico en Utopia Planitia. Se propone que estas inundaciones fueron responsables de la formación de diversas capas subterráneas, lo que aporta información adicional a la compleja historia geológica de esta región en Marte.
De cualquier manera, en el artículo publicado en Nature, se explica que un enorme cambio en el clima de Marte fue el responsable de la formación de estos polígonos. "La estructura del subsuelo con los materiales de cobertura que recubren el terreno paleopoligonal enterrado sugiere que hubo una transformación paleoclimática notable algún tiempo después", escribieron los investigadores.