Perú: descubrieron una antigua estructura utilizada por los incas
Arqueólogos encontraron canteras incaicas en la provincia de Cañete, lo que calificaron como un avance significativo en la arqueología peruana.
El Ministerio de Cultura de Perú anunció el descubrimiento de dos canteras incaicas en Cañete, provincia del sur de Lima. Estas canteras, datadas en el siglo XVI, proporcionaban piedras para construcciones de élite del Imperio inca.
El comunicado ministerial destaca que estas canteras son únicas en la costa peruana de la época del Tahuantinsuyo, el nombre original del Imperio inca. "Se trata de la primera y única cantera de sillería inca en la costa peruana. El impacto es notable en la arqueología peruana y en la historia local de Cañete", señaló el ministerio.

Especialistas del Proyecto Qhapaq Ñan (camino real de los Incas) identificaron las canteras en los cerros de Quilmaná y Quinta Freno, a unos 150 kilómetros de Lima. Allí descubrieron una red de caminos y senderos asociados a la producción y transporte de piedra tallada, junto con fragmentos de cerámica incaica.
Las canteras pudieron abastecer a otros asentamientos importantes, como Pachacamac al sur de Lima y La Centinela en Chincha. El descubrimiento de la red de caminos y de las canteras ofrece "valiosas oportunidades" para investigar todo el proceso "relacionado con la tecnología aplicada por los maestros canteros inca, para la extracción, talla y pulido de los bloques líticos que se utilizaron en diversas obras imperiales", agregó.
El descubrimiento también subraya la importancia de los caminos incaicos en el transporte de materiales. Se cree que los bloques pudieron ser trasladados desde Cañete hasta Paredones de Nazca, a más de 300 kilómetros, por el "camino de los llanos".
El Ministerio de Cultura planea proteger y valorizar estas canteras, con la perspectiva de incluirlas en una ruta turística en las zonas de Quilmaná, Asia y Cañete.
Estos trabajos son parte del "Proyecto de Investigación Arqueológica sin Excavaciones del Caminos y Canteras Inca de Cerro Quilmaná", del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional. Para 2024, se programaron dos proyectos de investigación en las canteras, buscando expandir los estudios y su preservación.

Cómo es el mundo que se imaginan Donald Trump y Vladimir Putin

Israel avanza y Hamas no cede: nuevos ataques y preocupación por los rehenes

El rincón más caluroso del planeta está en Sudamérica: dónde queda

Reapareció el papa Francisco: fue dado de alta después de 38 días internado

Hallan oxígeno en una galaxia primitiva y cambian la visión del universo

El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro

Qué es el parole humanitario, la figura que Trump le revocó a migrantes cubanos
