Emanuele Ottolenghi: "La única forma de terminar con Hamás es destruyéndolo"
Emanuele Ottolenghi es un politólogo de la Fundación para la Defensa de las Democracias, especialista en grupos terroristas como Hamás y Hezbollah. En diálogo con MDZ da su visión del conflicto.
Emanuele Ottolenghi, politólogo, es miembro principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington DC. Anteriormente, dirigió el Instituto Transatlántico AJC con sede en Bruselas. Ha enseñado en el Centro de Estudios Hebreos y judíos de Oxford. Desde hace años se dedica al estudio de los grupos terroristas como Hamás y Hezbollah.
En una entrevista con MDZ, Ottolenghi destacó que además de Irán, Hamás recibe mucho apoyo de Venezuela y de musulmanes chiitas que residen en Foz de Iguazú (Brasil). “El trayecto es Foz de Iguazú-San Pablo-Irán”, describe.
Para el politólogo, la única forma que tiene Israel de terminar con el fanatismo ideológico de Hamás “es destruyéndolo” y volver a la Franja de Gaza “porque nunca más se puede entregar a los palestinos la oportunidad de autodeterminación”.
-¿Qué análisis hace del ataque terrorista de Hamás sobre Israel?
-Hay varios elementos a tener en cuenta. La primera es una falta muy grave de inteligencia israelí y, por consiguiente, cuando se llegue al final de esta guerra se deberá investigar qué fue lo que pasó. Se trata de un ataque planificado durante mucho tiempo que tiene el apoyo de Irán, por lo que se prevé un conflicto bélico mucho más grande. Estoy convencido que después de ingresar por el frente Sur, Hamás tenía intenciones de abrir otro frente por el Norte movilizando a los árabes y palestinos que residen en Cisjordania. Otro de los análisis es que Hamás desea bloquear el proceso de paz entre Israel y el reino de Arabia Saudita y la normalización con los países árabes y, aprovecha de la disminución de la influencia de Estados Unidos en la región. Los enemigos de Israel no tomaron en cuenta que la acción terrorista de Hamás producirá una reacción de unidad y genuina del país, la reacción de Israel será contundente y esto no fue evaluado por Hamás. El accionar de este grupo terrorista mostró que es difícil llegar a la paz porque simplemente quiere la destrucción del pueblo judío.
-Hamás no actúa solo. Tiene el apoyo de varias naciones y ciudades de occidente también…
-Es cierto. Hay un fuerte odio de una parte del pueblo palestino, ya sea Hamás o demás grupos que cuentan con el apoyo de, por ejemplo, países como Venezuela.
-¿Qué debería hacer Israel, a su entender para terminar con Hamás?
-La única forma es que Israel vuelva a ocupar la Franja de Gaza porque nunca más se puede entregar a los palestinos la oportunidad de autodeterminación porque cuando la recibieron en 2005, cuando Israel se retiró de la Franja de Gaza, en vez de organizarse como Estado dando el inicio de un proyecto político y que establezca un diálogo con Israel para poder completar el establecimiento de un Estado buscaron la destrucción del pueblo judío.
-Pero es imposible un diálogo con un grupo terrorista…
-Lo que hizo Hamás primero es matar a sus adversarios políticos palestinos; implementar una visión política terrorista donde se mata, por ejemplo, a los homosexuales, se oprime a las mujeres, se persigue a los opositores políticos, se adoctrina a niños y se moviliza toda la sociedad construyendo un futuro económico no para lograr un mundo mejor sino para militarizar el país y prepararse para el permanente conflicto. Frente a esta experiencia que viene desde el 2007, cuando Hamás obtuvo el poder en la Franja de Gaza, ya sabemos que no tienen la voluntad política e ideológica de hacer una elección pragmática. Están prisioneros de su ideología fanática.
-¿Cómo se contrarresta la ideología fanática?
-Hay solo una forma: la destrucción.
-Hamás es bancado por Irán…
-Sí. E indirectamente de otras partes del mundo como Venezuela, y musulmanes que residen en Foz de Iguazú, por ejemplo.
-¿Cree que el Hezbollah se meterá en el conflicto?
-Puede ser, porque se puede abrir un segundo frente en el norte y un tercero en Cisjordania e inclusive un frente interno con los ciudadanos árabes que viven en Israel como sucedió al inicio de la primera Intifada hace 23 años. Hezbollah está mucho más fuerte que hace 18 años cuando se produjo el último conflicto, tiene armas importantes y un control contundente sobre El Líbano; entonces, reitero la posibilidad de que se abra un segundo conflicto en el norte es muy posible, por eso Estados Unidos desplegó una fuerza y tarea naval en la zona con el objeto de enviar una fuerte señal a Irán, no obstante hay que ver si Irán toma la advertencia de Estados Unidos debido a que siente que es un país muy fuerte y que su enemigo es débil.
-¿Hamás son musulmanes yihadistas?
-Sí. La división en el mundo musulmán es un tema que fue minimizado por los propios musulmanes insistiendo en el tema de la resistencia por eso logran establecer relaciones diplomáticas y comerciales con países como Venezuela, que como Irán tiene un régimen autoritario y odian los valores occidentales. Hamás tiene también alianzas además con Qatar y Turquía que, junto a Irán, tres desean afianzarse como potencias hegemónicas en la región y contrarrestar a los occidentales.
-Hamás recibe mucho apoyo de Venezuela, de musulmanes chiitas que residen en Foz de Iguazú y San Pablo…
-Claramente. Y reciben apoyo de los musulmanes chiitas porque ven que Hamás es el arma para destruir a Israel. La línea de conexión es Foz de Iguazú-San Pablo-Irán.
-¿Cuál sería la posición del Al Qaeda?
-Al Qaeda nunca dio prioridad al conflicto palestino-israelí y, tengo dudas de que puedan contribuir de manera impactante. Los que desean controlar la Franja de Gaza son los iraníes que financian a Hamás.

El telescopio espacial James Webb sorprende con un nuevo descubrimiento

Fuertísima postura de Turquía contra Israel por las matanzas en Gaza

Gaza: Amnistía Internacional lanzó críticas contra la ONU

Hallazgo arqueológico: la vida de los soldados Ming en la Gran Muralla

Los sorprendentes desafíos de la inteligencia artificial para el 2024

Tras 90 años, logran observar a una curiosa especie de animal

Cinco claves para entender el controvertido referendo de Venezuela
