Crisis institucional

Volvieron las protestas a Perú pero sin grandes enfrentamientos

Tras la tregua navideña, volvieron a Perú las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, con una treintena de bloqueos en rutas, pero sin que por ahora se produzcan graves enfrentamientos con las fuerzas policiales.

MDZ Mundo
MDZ Mundo jueves, 5 de enero de 2023 · 14:30 hs
Volvieron las protestas a Perú pero sin grandes enfrentamientos
La Policía Nacional estuvo controlando las protestas Foto: EFE

Al igual que ocurrió antes de Navidad, los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Cientos de personas se concentraron en plazas del centro de Lima e intentaron marchar hacia el Congreso, pero la Policía Nacional desplegó a numerosos efectivos para evitar que los manifestantes llegaran al Palacio Legislativo y los hizo retroceder con gases lacrimógenos.

En otras ciudades del país, como Huancayo, Piura y Ayacucho, los manifestantes salieron a las calles con ataúdes de cartón y letreros que piden la renuncia de Boluarte por la represión policial de las marchas de diciembre pasado. A la presidenta peruana la responsabilizan por la muerte de 28 personas y cerca de 600 heridos.

En medio de este contexto se abrió para Boluarte un nuevo escenario de conflicto, el anuncio del expresidente boliviano Evo Morales de su deseo por ingresar al país.

En esta nueva jornada de protestas, la presidenta declaró que está analizando, con la Cancillería y Migraciones, "la situación de ingreso (al país) de Evo Morales", quien mantuvo un estrecho vínculo político con el destituido mandatario Pedro Castillo, y añadió que "nadie, ninguna persona, ningún expresidente, ningún líder de otro país, tiene por qué intervenir en temas internos", aseguró la jefa de Estado.

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú había declarado persona non grata a Morales "por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno" que entonces encabezaba Castillo.

Las protestas en Perú comenzaron en diciembre pasado luego de que Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Poder Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto.

Archivado en