Europa y su verano con olas de calor, sequía e incendios históricos

España ha batido un récord de ola de calor en este verano de 2022 al registrar un total de 42 días de temperaturas extremas, prácticamente la mitad de la temporada estival.
Te Podría Interesar
Así, este año, en el territorio español, se ha multiplicado por siete la media de jornadas calurosas entre 1981 y 2010, y por tres la media de la década entre 2011 y 2020, según estos cálculos, que son oficiales.
Se suma a esta situación, una gravísima sequía, la peor en los últimos 500 años. El 47% de la Unión Europea está en situación de alerta por la sequía que atraviesa el continente, a la que se agregan olas de calor que se espera mermen, ahora, a partir de los inicios de setiembre.
Entre los muchos casos que se analizan están los de la frontera entre Suiza y Francia. Allí la zona es llamada Lac des Brenets, por los suizos y Lac de Chaillexon, por los franceses, donde el paisaje actual es realmente crítico. Los enormes incendios han hecho el resto.
Respecto del calor, para el otoño meteorológico, que comenzó este 1 de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) predice también temperaturas superiores a las habituales.
De esta manera, se maneja una probabilidad de entre un 50 % y un 60 % de que el otoño sea más cálido de lo normal, frente a un 10 % o 20 % de que sea más frío.
Aemet, Twitter, Rt, Euronews, Youtube,