EEUU refuerza su presencia militar en el mar de la China Meridional
Poderosos navíos de USA han sido movilizados. Según observan satelitales, entre ellos, está el USS Makin Island acompañado por el buque de apoyo USS San Diego.
5 países se disputan derechos y presencias en ese lugar.
Es uno de los que mayor tensión militar genera en el planeta.
Es el Mar de la China Meridional, donde Estados Unidos acaba de mover sus fichas y los movimientos han sido tomados por satélites de países rivales en la zona.
Poderosas naves
EE.UU. ha reforzado su presencia militar en el mar de la China Meridional, tras haber enviado un buque de asalto anfibio a las aguas en las que China y varios países de la región mantienen diversas disputas.
Un grupo de buques de guerra de la Armada estadounidense, entre ellos el buque de asalto anfibio USS Makin Island, de la clase Wasp, acompañado por el buque de apoyo USS San Diego, atravesó la noche del 7 al 8 de abril el estrecho de Malaca, según las imágenes satelitales, publicadas este jueves por la Iniciativa de Investigación de Situación Estratégica del Mar de China Meridional (SCSPI), una organización con sede en Pekín.
Por su parte, el Comando del Indo-Pacífico del país norteamericano comunicó en su cuenta de Twitter que la tripulación del USS Makin Island llevó a cabo "un ejercicio de entrenamiento con fuego real", agregando la etiqueta que reclama un "Indo-Pacífico libre y abierto".
El despliegue del buque de asalto anfibio se produjo después de que EE.UU. realizara este martes y miércoles ejercicios militares conjuntos con Malasia, en los que participó el portaviones USS Theodore Roosevelt. Mientras, la Armada del Ejército Popular de Liberación de China llevó a cabo "un ejercicio de entrenamiento de rutina" del grupo de buques encabezado por el portaviones Liaoning en aguas alrededor de Taiwán.
Además, en las últimas semanas se ha producido una escalada de tensiones en la zona, entre otras cosas, porque el Gobierno filipino ha presentado una protesta por el gran número de buques chinos concentrados en el arrecife de Whitsun, una zona de las islas Spratly, que está dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas, pero que tiene otros reclamantes, entre ellos Pekín.
Según afirman los analistas, la presencia naval estadounidense en aguas vecinas a China es una señal de la administración del presidente Joe Biden a sus aliados en la región y a Pekín de que Washington está comprometido a mantener una presencia militar en la región para contrarrestar al gigante asiático.
"Dado que las relaciones entre China y EE.UU. son relativamente tensas, EE.UU. está poniendo más de su capacidad militar cerca de China", explicó el comentarista militar chino Song Zhongping, recoge South China Morning Post. "Su transición hacia el mar de China Meridional y las zonas del Pacífico occidental, en particular, es una situación normal", agregó.
El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años por ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de múltiples actores: China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, también ha sido escenario de las llamadas misiones de "libertad de navegación" organizadas por Washington.
Rt, Twitter, Youtube.

Papa Francisco: tras 37 días internado, recibiría el alta médica este domingo

"Despilfarro burocrático": el sueño de Reagan que Trump ordenó hacer realidad

Israel ataca el sur del Líbano: hay al menos dos muertos y una decena de heridos

Inesperado anuncio del Vaticano: el papa Francisco reaparecerá en público

La reacción de Netanyahu tras el lanzamiento de cohetes contra Israel

El niño de Taung, el fósil que cambió la historia: qué probó

Trump revoca el parole humanitario a más de 500.000 migrantes
