La sentencia contra Alexéi Navalny trajo más protestas y detenciones en Moscú
A las 5.000 detenciones del domingo, se sumaron otras 1.000 ayer. Quienes protestan cuestionan no sólo a Putin, sino a la justicia rusa también. La defensa del opositor recurrirá la sentencia.
Tensión y violencia en Moscú tras la condena a Alexéi Navalny a tres años y medio de prisión. Como era de esperar, la sentencia de este martes contra el opositor y activista ruso trajo consigo nuevas protestas, especialmente en la capital, frente a una fuerte presencia policial que derivó un día más en múltiples detenciones.
Más de 1000 personas fueron arrestadas en todo el país solo este martes, sumándose a las más de 5.000 del pasado domingo y las 4000 del día 23, según datos de la ONG especializada OVD-info.
"He venido para mostrarme a favor de la libertad de Navalny y de los derechos y libertades de los ciudadanos rusos", decía una manifestante.
"Si Navalny fue condenado hoy, significa que la ley no existe en nuestro país".
Navalny era detenido el día 17 de enero nada más regresar de Berlín, donde se recuperaba tras haber sido envenenado en agosto de 2020 en Siberia. Se le acusaba de haber violado la libertad condicional de una sentencia por fraude que había sido supendida en 2014. La Fiscalía mantenía que la condena de tres años y medio debía por tanto ser cumplida y la decisión del tribunal fue la esperada.
La reacción internacional tampoco se hizo esperar. Tanto la Unión Europea como los Gobiernos de Estados Unidos y otros cuantos países condenaron lo que consideran una persecución política a una de las figuras más incómodas para el presidente Vladímir Putin.
"Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno ruso para que libere inmediata e incondicionalmente al señor Navalny, así como a los cientos de ciudadanos rusos detenidos injustamente en las últimas semanas por ejercer sus derechos.", anunciaba la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Navalny, que ya había cumplido casi un año en arresto domiciliario por aquella condena, deberá pasar ahora dos años y ocho meses en prisión.
Sus abogados ya han anunciado que recurrirán la sentencia.
Euronews, Twitter, Youtube.

"Estuvo a punto de morir", la impactante revelación sobre la salud de Francisco

La cara buena del tabaco: cómo puede ayudar a curarnos en lugar de enfermarnos

La epidemia de "decoloración" que llevó a Nigeria a declarar el estado de emergencia

Glaciares, huracanes y el Amazonas de noche: 3 asombrosas exploraciones

El FMI bajo fuego: acusaciones de manipulación en la crisis de deuda etíope

Francia desentierra un pueblo de 3.000 años de antigüedad

China confronta a EE.UU. por "interferir en los asuntos internos" de Venezuela
