Maduro criticó la distribución de las vacunas: "El que no tiene plata se muere"
"Es la regla del capitalismo internacional. Quien tenga plata para comprar la vacuna la compra y se la entregan rápido. Quien no tenga plata que se muera. No puede ser la vacuna objeto del mercantelismo, del capitalismo salvaje", señaló el mandatario venezolano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este domingo que una vacuna contra el coronavirus "no puede ser objeto de una guerra geopolítica para ver quién domina el mundo" y abogó por el derecho al "acceso universal" de los pueblos al fármaco.
"Es la regla del capitalismo internacional. Quien tenga plata para comprar la vacuna la compra y se la entregan rápido. Quien no tenga plata que se muera. No puede ser la vacuna objeto del mercantelismo, del capitalismo salvaje", señaló el mandatario durante un discurso.
Al mismo tiempo, Maduro subrayó que cualquier vacuna tiene que responder a las "nociones de seguridad, eficiencia y accesibilidad" y ser de "dominio público" y "beneficio internacional", según lo consignado por RT.
Además, denunció que los Gobiernos del Reino Unido, EE.UU., Portugal y España y sus instituciones bancarias "tienen congelado y robado el dinero" de Venezuela para acceder a una vacuna y, a pesar de que Caracas reclamó estos recursos a través de la OMS, estos países "se han negado" a entregarlos.
"Desde Venezuela abogamos por el derecho al acceso universal de los pueblos, sobre todo los más vulnerables. Rechazamos la mercantilización de la cura del coronavirus", escribió posteriormente Maduro en su cuenta de Twitter.
Este martes, Venezuela firmó el contrato para la adquisición dela vacuna rusa Sputnik V, que permitirá inmunizar contra el coronavirus a 10 millones de personas. "Sabemos que la vacuna rusa es muy segura, es un paso firme, un paso adelante. Nosotros ya estamos preparados para vacunar a la población lo más pronto posible", declaró la vicepresidenta del país suramericano, Delcy Rodríguez.
El 2 de octubre, Venezuela recibió un primer cargamento de la vacuna rusa, justamente para participar en la fase 3 de ensayos clínicos. Según informó entonces el ministro de Salud, Carlos Alvarado, las pruebas se extenderían por 180 días.
Entre los 2.000 voluntarios que participan de los ensayos está Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente.

"Fuerza Multinacional para Ucrania": que están debatiendo los países europeos

Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de repatriación de migrantes

Cuándo saldría el nuevo parte médico del papa Francisco

Malaysia Airlines: reanudan la búsqueda de un avión desaparecido

Hallan una tumba en Egipto y el contenido sorprende a los expertos

La niña con cáncer que fue deportada a México y no tiene acceso al tratamiento
