Por quinto día, España registra más de 800 muertos en 24 horas
Ya tiene más de 100.000 infectados, dentro de los cuales 7.719 son nuevos, es un 17 % inferior al registrado la jornada anterior.
El sistema sanitario español sigue luchando contra la saturación de sus hospitales, sobre todo de sus unidades de cuidados intensivos (UCI). La región más afectada, la Comunidad de Madrid, tiene ya la mayoría de sus hospitales al límite de su capacidad.
Además sigue escaseando el material de protección contra el contagio y el equipamiento para atender a los enfermos más graves, como los respiradores, mientras el personal sanitario sigue sufriendo bajas. Hace unos días desde el Ministerio de Sanidad ya se trasladó que eran más de 12.000 los trabajadores de la salud que se encontraban contagiados del nuevo virus.
Así, este miércoles se comenzarán a utilizar las primeras camas UCI del hospital de campaña levantado en el recito ferial del IFEMA en Madrid, que se ha convertido en el mayor centro hospitalario de la capital española, con capacidad para 5.500 camas. Actualmente hay ingresadas en esta instalación 850 personas, y desde que comenzó su actividad ha atendido a 1.450 pacientes.
Nuevas medidas económicas
La crisis económica que está acompañando a la crisis sanitaria, motivada por el cierre de los comercios y negocios de apertura al público y por la posterior prohibición del desplazamiento de los trabajadores de todos los sectores salvo aquellos esenciales, como los relacionados con la alimentación y con la sanidad, ha hecho que el Gobierno español haya anunciado nuevas medidas para paliar las consecuencias más inmediatas.
Las anunciaron este martes después de la última reunión del Consejo de Ministros. Las más importantes son las siguientes:
* Moratoria del pago de la cuota a la Seguridad Social para los trabajadores autónomos, incluyendo los días no trabajados de marzo.
* Extensión de la moratoria del pago de la hipoteca también a los locales y oficinas de trabajadores autónomos.
* Prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler de vivienda habitual de seis meses.
* Microcréditos a interés del 0 % para pagar el alquiler de personas en situación de vulnerabilidad, que se podrán devolver en un plazo de hasta 10 años.
* Se prohíben los deshaucios sin alternativa habitacional tanto en el caso de los alquileres como de hipotecas.
* Prohibición de cortar el suministro energético, de gas o de agua y moratoria de su pago para autónomos y pymes que hayan visto reducida su actividad.
* Subsidio extraordinario por desempleo para trabajadoras del hogar y para trabajadores temporales.

La princesa Leonor se fue de compras en Chile y la Casa Real presentó una denuncia

Insólito: fue detenido el día en el que iba a postularse para ser presidente

Cómo es el mundo que se imaginan Donald Trump y Vladimir Putin

Israel avanza y Hamas no cede: nuevos ataques y preocupación por los rehenes

El rincón más caluroso del planeta está en Sudamérica: dónde queda

Reapareció el papa Francisco: fue dado de alta después de 38 días internado

Hallan oxígeno en una galaxia primitiva y cambian la visión del universo
