Preocupación

Estados Unidos y las estadísticas de coronavirus que aterran

Los datos muestran que uno de cada mil habitantes falleció de la enfermedad desde el comienzo de la pandemia. Es el país con más casos y más fallecidos a nivel global.

MDZ Mundo
MDZ Mundo domingo, 27 de diciembre de 2020 · 15:55 hs
Estados Unidos y las estadísticas de coronavirus que aterran
Foto: Getty Images.

Considerando el primer caso reportado de coronavirus en Estados Unidos, las estadísticas muestran que uno de cada 1.000 ciudadanos falleció por la enfermedad, que hasta el momento cobró la vida de por lo menos 332.000 estadounidenses. De esta forma el país se coloca como el primero en esa categoría a nivel mundial.

Además, según los datos de la Universidad Johns Hokpins marcan que cerca de 19 millones de habitantes se contagiaron de la enfermedad, sobre un total de casi 330 millones de personas.

Para colmo, los números recientes no son auspiciosos ante la repetición de casi 3.000 muertos diarios en las últimas semanas.

Ayer se registraron 225.818 contagios y 1.645 fallecidos, pero se considera que estas cifras son menores a las reales por los días festivos y el Boxing Day, que algunos estados establecen como una extensión de la Navidad, por lo que el envío de datos es limitado.

Mientras tanto, Nueva York tiene preparado un Plan B preestablecido en caso que se de el peor de los escenarios, con decenas de camiones refrigerados estacionados en al terminal marítima de South Brooklyn listos para albergar los cadáveres. Actualmente ya hay 529 cuerpos almacenados en el lugar.

Anthony Fauci, el principal epidemiólogo del Gobierno, advirtió hoy que puede haber un "repunte" de contagios luego de las fiestas de Navidad.

"Es muy probable que haya un repunte después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Estamos en un momento crítico, podría haber más presión sobre el sistema con un repunte posvacacional; los viajes, las reuniones y los cálidos nuevos propósitos de estar juntos en fiestas, es muy duro para la gente no hacerlo", aseguró.

Fauci fue inoculado con la vacuna de Pfizer-BioNTech la semana pasada y comentó que sintió "un poco de dolor en el brazo" que "duró unas 24 horas o algo más y después desapareció completamente".

Respecto a la nueva cepa del virus detectada en Reino Unido, comentó que “no parece” que genere una enfermedad más grave y que "son virus ARN que mutan continuamente", pero que "la mayoría de estas mutaciones no tiene ninguna importancia funcional".

Por otro lado, insistió en la necesidad de que Donald Trump reciba la vacuna: "Sigue siendo el presidente de Estados Unidos, una persona de importancia crítica".

Archivado en