La triste realidad de ganar menos de un dólar al mes en Venezuela
La pandemia no ha hecho más que agravar la situación. La moneda local se ha devaluado el 82,78% frente al dólar. La inflación sigue desbocada, se sitúa en el 1.079,67% en los primeros ocho meses del año.
Menos de un dólar al mes. Ese es el salario mínimo que perciben millones de venezolanos. Las cifras son escalofriantes. Hace trece meses había tocado fondo al llegar a tan solo dos dólares. Ahora, el salario mínimo en Venezuela es de 400.000 bolívares, es decir 0,92 dólares, o lo que es lo mismo 0,78 euros.
La pandemia no ha hecho más que agravar la situación. La moneda local se ha devaluado el 82,78% frente al dólar. La inflación sigue desbocada, se sitúa en el 1.079,67% en los primeros ocho meses del año.
Se estima que perciben el salario mínimo unos cuatro millones de pensionistas y al menos cuatro millones de trabajadores, que en muchas ocasiones son el único sustento de sus familias.
Un kilo de arroz cuesta un salario mínimo
Con 0,92 dólares un venezolano puede comprarse un kilo de harina de maíz o de arroz. Solo para comer, una familia de cinco personas requiere unos 300 salarios mínimos, ya que la cesta de la compra ronda los 300 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas).
Los venezolanos, cada vez más ahogados por las sanciones estadounidenses y en plena pandemia, se enfrentan, además, a más paro, escasez de gasolina, y cortes en los suministros de gas, electricidad, agua potable e Internet.
96% de los hogares en situación de pobreza
La calamitosa situación quedaba ya plasmada en la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela, publicada en julio. El documento dice que el 96% de los hogares viven en situación de pobreza y el 41% en situación de pobreza crónica. Fuente: EuroNews