Ayer, desde la cuenta en Twitter de Wikileaks se habló de "la primera fase" del "Vuelo de la Libertad" de Snowden, que debía empezar este miércoles. El exanalista de CIA lleva desde el pasado 23 de junio -supuestamente- en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú y se especula casi a diario con su huida a un país amigo.
En la revista especializada en información internacional Foreign Policy, un ex analista de la CIA sugiere el uso de un jet privado, capaz de llegar hasta Caracas desde Rusia -suponiendo que sigue allí- sin repostar y sin hacer ninguna parada en el camino que pudiera comprometer la llegada del filtrador al país de asilo, según lo cuenta hoy en España el periodista Marius Fort, del diario La Vanguardia.
Lo que ocurre -explica el periodista- es que este tipo de vuelos puede costar unos 155.000 euros, un precio que quizá Wikileaks no puede costear y que puede que requiera de un benefactor al que Estados Unidos le caiga antipático. "Que vuele hacia al norte, hacia el Mar de Barents; de allí que vaya a través del estrecho de Dinamarca. Después que siga hacia el sur, dirección Terranova hasta llegar a las Islas de Barlovento. Entonces el piloto debería encontrar una brecha adecuada entre las islas y seguir hasta Caracas", señala el analista. Son 10.900 kilómetros.
Existe otra opción. Es más arriesgada, pero algunos expertos no la descartan. Se trata de meter a Edward Snowden en un vuelo comercial a Cuba. "Pueden colocarlo en un vuelo de la aerolínea rusa Aeroflot directo a La Habana", explica un experto en aviación a la CNN. "Lo más inteligente -asegura este experto- sería meterlo en el avión y esperar a que nadie se dé cuenta de su presencia", afirma. Definitivamente, la opción más arriesgada.