El Ejército brasileño cuestiona la revisión de la Ley de Amnistia
El Ejército brasileño reaccionó ante la decisión del gobierno de editar un libro que narra los crímenes que se cometieron durante la dictadura (1964-1985) y frente a la posible revisión de una Ley de Amnistía, informó hoy la prensa local.
Los diarios O Globo y Folha de Sao Paulo reproducen hoy una nota atribuida al comandante del Ejército, general Enzo Martins Peri, y entregada al ministro de Defensa, Nelson Jobim, en la que el jefe castrense alerta sobre una posible revisión de la Ley de Amnistía, que en 1979 benefició a militares y guerrilleros.
Te Podría Interesar
"La Ley de Amnistía fue un parámetro de conciliación, produjo la indispensable concordia de toda la sociedad" y "al cuestionarla" se abre la puerta a "un retroceso en la paz y la armonía nacionales", dice la nota, según ambos periódicos.
La posibilidad de revisar la ley fue comentada por el presidente de la Comisión de Muertos y Desaparecidos del Ministerio de Justicia, Marco Antonio Barbosa, quien considera que los militares que cometieron violaciones de los derechos humanos deben ser juzgados, pues "el delito de tortura no prescribe".
La nota también responde al libro "Derecho a la Memoria y la Verdad", que rescata la historia de 400 militantes de izquierdas muertos o desaparecidos durante el régimen militar y fue presentado el pasado miércoles por el jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, en una ceremonia oficial celebrada en el palacio de gobierno.
En el libro se diferencia a las Fuerzas Armadas que tomaron el poder por asalto en 1964 de las actuales, a las que se considera apegadas al orden institucional.
Según la nota del general Martins Peri, "no hay ejércitos distintos y a lo largo de la historia" Brasil "ha tenido siempre el mismo Ejército, referencia en términos de ética y moral y alienado con las legítimas ansias de la sociedad".
En el acto en que fue presentado el libro, el ministro de Defensa dijo que Brasil "está en un proceso definitivo de conciliación" y aseguró que las Fuerzas Armadas recibían ese "acto como un gesto natural" del gobierno.
Jobim afirmó también que, entre los militares, "no habrá nadie que pueda cuestionarlo (por el libro)", pero aclaró que "si lo hubiera, habrá respuesta".
Ni el Ejército ni el Ministerio de Defensa hicieron comentarios sobre la nota atribuida al general Martins Peri.
Fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por Efe dijeron que tampoco está previsto un pronunciamiento al respecto y confirmaron que el ministro Jobim y el general Martins Peri viajarán juntos este fin de semana hacia Haití, para hacer una visita a las tropas que Brasil tiene desplegadas en esa nación antillana.
Según la nota del general Martins Peri, "no hay ejércitos distintos y a lo largo de la historia" Brasil "ha tenido siempre el mismo Ejército, referencia en términos de ética y moral y alienado con las legítimas ansias de la sociedad".
En el acto en que fue presentado el libro, el ministro de Defensa dijo que Brasil "está en un proceso definitivo de conciliación" y aseguró que las Fuerzas Armadas recibían ese "acto como un gesto natural" del gobierno.
Jobim afirmó también que, entre los militares, "no habrá nadie que pueda cuestionarlo (por el libro)", pero aclaró que "si lo hubiera, habrá respuesta".
Ni el Ejército ni el Ministerio de Defensa hicieron comentarios sobre la nota atribuida al general Martins Peri.
Fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por Efe dijeron que tampoco está previsto un pronunciamiento al respecto y confirmaron que el ministro Jobim y el general Martins Peri viajarán juntos este fin de semana hacia Haití, para hacer una visita a las tropas que Brasil tiene desplegadas en esa nación antillana.