Presenta:

Turquía elige presidente, bajo amenazas del Ejército

Tras dos primeras votaciones sin resultados positivos, el ministro del Exterior Abdullah Gül es ampliamente favorito para convertirse hoy en el primer Jefe de Estado islámico de la historia turca. En tanto, las Fuerzas Armadas reiteraron su promesa de defender el laicismo.
Foto: EFE
Foto: EFE
El ministro del Exterior de Turquía, Abdullah Gül, es ampliamente favorito para ganar este martes la votación en el Parlamento y convertirse en el primer presidente islámico de ese país, pero el ejército reiteró este lunes su posición de defender el laicismo, una tradición de la historia republicana.

El islámico moderado Gül, del gobernante patido AKP, no logró en las dos primeras votaciones, celebradas la semana pasada, los dos tercios exigidos, es decir el apoyo de 367 de los 550 diputados del Parlamento.

Pero este martes, según el reglamento electoral, para ser consagrado presidente necesitará sólo una mayoría simple de 276 votos, una cifra que el AKP supera ampliamente con su bancada de 341 diputados.

En ese contexto todos los analistas pronostican que Gül será el undécimo presidente presidente de la República fundada en 1923 y el primero claramente identificado con el islam, la religión mayoritaria en Turquía, informó la agencia Europa Press.

El canciller compite con los candidatos nacionalista, Sebahattin Cakmakoglu, y socialista, Tayfun Icli, pero ninguno de estos dos tiene chance alguna de llegar a la presidencia con el único apoyo de sus respectivos partidos.

A su vez, la principal fuerza de la oposición, el Partido Republicano de Pueblo (CHP) decidió boicotear la designación de Gül porque considera que pretende abandonar la tradición secular y transformar a Turquía en un país islámico.

Según el mecanismo electoral, se espera que tras la votación el canciller preste el juramento presidencial y comience su mandato de siete años.

Si se cumplen los pronósticos, Gül reemplazará al actual presidente, el laico Ahmet Necdet Sezer, quien fue elegido hace siete años por consenso entre todos los partidos del Parlamento, mientras continuará en el cargo el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, del AKP.

La prensa turca informó este lunes de que Gül nombrará dos conocidos altos funcionarios laicos del ministerio de Exteriores para los cargos de secretario general de la presidencia y para la oficina de protocolo del Palacio presidencial como señal para conformar a los sectores seculares.

Pero, el jefe del ejército, el general Yasar Buyukanit, ratificó este lunes la postura de las fuerzas armadas de defender la integridad territorial, el laicismo y la democracia republicana.

"Desafortunadamente cada día y de distintas maneras aparecen planes para deshacer los progresos modernos realizados y cambiar la estructura de la república laica y democrática turca", afirmó el general Buyukanit, según citó la agencia italiana ANSA.

La declaración del jefe militar se produjo de cara al 30 de agosto de 1923, día de la victoria en la guerra de la independencia nacional.

Según la Constitución, las fuerzas armadas son garantes del laicismo del Estado moderno, una ideología inspirada por el fundador del república, Mustafá Kemal Ataturk, y celosamente conservada desde entonces.

En mayo pasado, los militares se pronunciaron en contra de la candidatura de Gül y ratificaron el principio según el cual el presidente turco debía ser "un laico en los hechos y no solo en las palabra".

También el pronunciamiento de Buyukanit fue una clara advertencia contra la guerrilla separatista kurda del PKK que lucha por la escisión de una parte del territorio oriental de Turquía.