Bienestar busca talento: más de 20 vacantes con sueldos de $60 a $80 mil al mes
La Secretaría del Bienestar abrió más de 20 puestos con sueldos atractivos; se prioriza experiencia en política social, derecho y administración.
La secretaria Bienestar ofrece una importante oportunidad laboral.
La Secretaría del Bienestar activó una convocatoria que llamó la atención de profesionales de todo el país. Son más de veinte vacantes, con base principal en la Ciudad de México, destinadas a perfiles con experiencia en diseño de programas, control interno y transparencia.
Los sueldos se mueven entre los $60 mil y poco más de $80 mil pesos mensuales, de acuerdo con el nivel del cargo. La meta es clara: reforzar equipos que dan soporte diario a los programas sociales y asegurar una operación con mayor seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. Para quienes buscan dar un paso en el servicio público, es una oportunidad concreta y con proceso formal.
Te Podría Interesar
Puestos y salarios: qué ofrece la convocatoria
En el tramo alto aparecen direcciones con sueldos brutos que van de $66,362 a $85,968 mensuales. Entre ellas, la Dirección de Apoyo al Diseño de la Política Social, pensada para egresados de economía, ciencia política, administración pública o matemáticas. También figura la Dirección de Coordinación y Concertación para la Transparencia y Derechos Humanos, que requiere licenciatura en Derecho y manejo de la normativa nacional.
Se suman la Dirección de Combate a la Corrupción y la Dirección de Análisis e Información Institucional, enfocadas en perfiles de administración, ciencias políticas, derecho, economía o ingeniería. Más abajo, en la estructura, hay coordinaciones y jefaturas con ingresos de $40,000 a $55,000, dirigidas a perfiles técnicos y administrativos con experiencia probada en operación de programas sociales. En todos los casos, se trata de plazas por concurso y con reglas de ingreso publicadas en el portal oficial.
Áreas clave: dónde hace foco Bienestar
Las vacantes se concentran en unidades que definen el pulso de la gestión: planeación estratégica, seguimiento de metas, control interno, transparencia y evaluación de resultados. La dependencia busca sumar especialistas capaces de traducir los objetivos en hojas de ruta medibles, cuidar el uso de los recursos y generar información para la toma de decisiones. No es una búsqueda de urgencia, sino un refuerzo estructural.
Los equipos que se integren tendrán incidencia en el diseño y supervisión de políticas públicas que llegan a territorio. Por eso se valora la experiencia en indicadores, tableros de control, auditorías y coordinación interinstitucional.
El proceso se realiza a través del portal trabajaen del Gobierno de México. El primer paso es registrarse, completar el perfil y seleccionar la vacante. Luego vienen la evaluación de conocimientos, la prueba de habilidades y la entrega de documentación que acredite nivel académico y trayectoria profesional. Cada plaza especifica funciones, requisitos, jerarquía y fecha de cierre. Conviene preparar con tiempo títulos, constancias, cartas laborales y, si corresponde, evidencias de proyectos o productos desarrollados. También es útil revisar la normativa aplicable al área elegida y repasar antecedentes en planeación y evaluación, ya que suelen ser temas recurrentes en entrevistas.
La convocatoria prioriza carreras como derecho, administración pública, políticas públicas, economía, ciencia política e ingeniería, según el puesto. Se mira de cerca el dominio de marcos normativos, experiencia en transparencia y control, y participación directa en diseño, seguimiento o evaluación de programas. Suma puntos el manejo de datos, la redacción de informes claros y la coordinación de equipos.
Para direcciones, pesa el liderazgo y la toma de decisiones con evidencia. En jefaturas y coordinaciones, la clave está en la ejecución: cumplir cronogramas, medir resultados y documentar procesos. Si ya trabajaste en gobiernos locales, órganos de control o instancias evaluadoras, ese camino puede jugar a favor.
Consejos para una candidatura competitiva
Antes de enviar la postulación, adecua tu CV a la vacante elegida. Coloca logros medibles: proyectos implementados, auditorías superadas, mejoras de procesos, indicadores alcanzados. Ordena tus anexos y nómbralos con claridad. En la entrevista, explica cómo traduces objetivos en planes de trabajo, qué herramientas usas para medir avances y cómo coordinas con otras áreas. Lleva ejemplos concretos. Toma nota del folio, arma una lista de plazos y da seguimiento a cada etapa. Si no avanzas en una plaza, revisa otra que se ajuste a tu perfil: la convocatoria contempla más de veinte opciones, con cierres escalonados.
Esta apertura de Bienestar combina estabilidad, impacto y profesionalización. Hay salarios competitivos, reglas claras y equipos que operan tareas sensibles para la política social. Para los perfiles indicados, el momento de postular es ahora: revisar requisitos, cerrar documentos y presentar una candidatura precisa puede convertirse en el paso que marque el rumbo de tu próxima etapa laboral.


