Los motivos ocultos por los que el presidente desconfía de sus equipos
El analista político Daniel Bilotta nos reveló qué sucede hacia el interior del Gobierno de Alberto Fernández, quien no está logrando cumplir las expectativas de sus votantes mientras desconfía de los integrantes de sus gabinetes.
En la columna política de Daniel Bilotta en Uno Nunca Sabe hablamos sobre los rumores de cambios de gabinete en el plano nacional. Alberto Fernández está en un escenario complicado, que desmembramos en esta nota.
Para Bilotta, el presidente va a insistir en que el gabinete es su gran capital político, "hay que ver qué suerte tiene". Pero existe un problema que preocupa a Cristina Fernández de Kirchner, que es la forma en la que fue estructurado el gobierno a partir de la alianza electoral del Frente de Todos.
Tomando como muestra el Ministerio de Desarrollo Social, "tenés a Daniel Arroyo (vinculado a Alberto Fernández) y por debajo tenés a gente vinculada al presidente, pero también a otros dirigentes, incluso a Cristina", detalló el analista. El problema se presenta si, por ejemplo, mañana le piden la renuncia a Arroyo: "Si no modificás la estructura, difícilmente vos tengas cambios en la orientación de la gestión".

En contraposición a esto último, Bilotta se preguntó si, por el contrario, cambiás la estructura: "¿A quién sacás sin romper el equilibrio de fuerzas que trataste de garantizarte haciendo del Estado un centro de reparto, más que el destino final de una política?". "Esto es uno de los problemas en los que están enredados".
Pero no es el único, según nuestro analista, ya que el el otro inconveniente es que ni Cristina Fernández, ni el propio presidente ni Sergio Massa tienen relevos que generen lo que los mercados y la sociedad están esperando: confianza. "Esto demora a los más interesados en realizar los cambios, que son Cristina, Máximo y también Massa, a quien no hay que perder de vista porque su gran expectativa es ser candidato a presidente en 2023, por lo menos en una PASO", detalló.
Este es el clima con el que el Gobierno llega a cumplir su primer año: "Un frente que no consigue resolver los problemas para los que los votó la ciudadanía, teniendo en cuenta que el mandato de Alberto Fernández era claramente económico, no político. Además, de que cuando se mira a sí mismo comienza a desconfiar de sus integrantes", concluyó.
En este enlace, la columna completa.

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo

El acuerdo con el FMI promete "ordenar" a la Argentina
