Vuelve el Wine Rock a Mendoza: lo que dejó la última edición y por qué todos esperan su regreso
Tras el último evento en abril, se anunció una próxima velada que combinará lo mejor del rock y el vino en la provincia, una vez más: los detalles.

Una nueva edición se aproxima. Créditos: Instagram / winerock
"Hay lugares que te marcan, momentos que no se olvidan y experiencias que merecen volver", expresa el posteo que dio anuncio a una nueva edición de Wine Rock Sessions, un evento que fusiona Mendoza y uno de los géneros más revolucionarios de todos los tiempos.
Aunque todavía no se anticipa la fecha, ni artistas o precios, es bueno refrescar la memoria para incentivar la mente musical. La última edición se realizó el 5 de abril del presente año y el éxito fue evidente, tal así que cuatro meses después, anuncia su regreso.
Te Podría Interesar
Con locación en Luján de Cuyo, dos escenarios, cata de vinos, una variada oferta gastronómica y diversas actividades, el último Wine Rock se vivió con mucho entusiasmo en la provincia. ¿Qué nos dejó el último evento?.
Propuestas vitivinícolas variadas
En la última edición del festival, 25 bodegas y empresas participaron entre el espacio Vino y Bocado, y Wine Experience. El público pudo conocer diferentes y varietales de marcas locales en el sector general del encuentro.
Wine Experience fue la propuesta desarrollada por especialistas del mundo del vino. La sommelier Agustina de Alba trajo su clase “Hola, Vino”, el enólogo mendocino Pablo Ponce estuvo presente con De Cabeza al Vino. Además, Familia Zuccardi propuso la charla Inmersos en el Valle de Uco, con una explicación exclusiva sobre el aceite de oliva.
Dividido en dos espacios, Wine Experience propuso charlas y desafíos. Una de ellas fue Música en Vino, que trajo la historia de distintas etiquetas de grandes artistas como Pedro Aznar, Juanchi Baileiron, Las Pelotas y La Renga.
Un lineup internacional y nacional
En el escenario Cordillera, Chechi de Marcos fue la encargada de abrir la jornada. La artista en pleno crecimiento desplegó todo su talento sobre el escenario. Otro mendocino que estuvo presente fue Feli Ruiz, que recientemente lanzó su disco Me olvidé qué era el amor.
Una de las grandes propuestas de esa noche fue Conociendo Rusia, la banda liderada por Mateo Sujatovich. Y una propuesta internacional con la mexicana Julieta Venegas, quien desplegó una presentación con grandes éxitos y su último sencillo Tristeza en la Ciudad. También interpretó clásicos, como Lento, Eres para mí, Andar conmigo, Limón y sal y Me voy.
El Kuelgue, la banda liderada por Julián Kartún, hizo su debut en el festival. Canciones como Parque acuático, Bossa & People, Circunvalación, Cartas para no llorar, fueron algunos de sus temas más destacados.
El cierre estuvo a cargo del reconocido DJ francés Sébastien Léger, que garantizó un final electrizante con su set extendido, que incluyó los temas Hit Girl, Hypnotized y Firefly.
El escenario de jazz y blues contó con la presencia de la cantante Denise Izaguirre y la Willy Blues Band, que protagonizaron una jornada musical diversa y de alta calidad. El estadounidense Lorenzo Thompson, conocido como The Blues Man, combinó el blues clásico con soul, gospel y funk. En este festival, estuvo acompañado por el guitarrista brasileño Bruno Marques. Cerró la velada el bajista y compositor Javier Malosetti, que se presentó en formato trío, acompañado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería.
La edición 2025 convocó a 5000 personas que vivieron un encuentro especial desde primeras horas de la tarde. La organización estuvo a cargo de En Vivo Producciones y Produce Crack Mendoza.