Qué hacer en la segunda semana de vacaciones de invierno en Mendoza: 10 actividades para disfrutar en familia
Mendoza presenta una agenda cultural diversa y entretenida para disfrutar los últimos días del receso invernal, con planes imperdibles para toda la familia.

Hasta el domingo 20 de julio, se desarrollarán distintas actividades infantiles en Mendoza.
Gentileza Prensa.La segunda semana de vacaciones de invierno promete tardes llenas de juegos, cuentos, música y risas, con actividades gratuitas y espectáculos accesibles para cuidar el bolsillo. En distintos puntos de la provincia de Mendoza, las familias podrán disfrutar de propuestas creativas y entretenidas para aprovechar los últimos días del receso de la mejor manera.
A continuación, te compartimos las diez actividades de la segunda semana de las vacaciones de invierno:
Te Podría Interesar
Periquita y sus amigos: en una siesta de domingo, donde toda la familia duerme, Periquita ha quedado sola y aburrida: la invitación de un pajarito hará que se encuentre con nuevos amigos y viva emocionantes aventuras. A través de juegos, desafíos y un improvisado circo, Periquita enfrentará sus miedos y descubrirá la emoción de volar Tendrá una siesta llena de sueños, pero todo tiene un fin y ella debe regresar de la mano del pajarito amigo.
Días y horarios: viernes 18 de julio, a las 16 h.
Dónde: Sala Ana Frank (Maipú 230, Ciudad).
Las entradas se pueden adquirir a $5.000 por EntradaWeb. También hay un 20% de descuento en entradas anticipadas (sólo por teléfono a este enlace) y una promoción para grupos familiares, a la que se puede acceder por el mismo número de teléfono o en taquilla los días de función.
Mesones de dibujo y pintura: Un espacio de creación libre donde niños y niñas podrán dibujar, pintar o hacer collages usando diversos materiales. Sobre hojas con marcos impresos como punto de partida, cada participante podrá dar forma a su propia obra de manera lúdica, accesible y creativa. Un espacio pensado para estimular la creatividad y disfrutar del proceso artístico.
Días y horarios: lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de julio, a las 15.30 h y 18 h.
Dónde: Hall 1° piso de la Nave UNCuyo (Juan Agustín Maza 250, Ciudad).
La entrada es libre y gratuita.
Las locuras de Ludiem: Espectáculo que fusiona las técnicas mixtas artísticas de magia, clown y circo haciendo del mismo una mezcla de emociones como la risa, la sorpresa, la ilusión y el desconcierto que genera la magia frente a sus ojos. Números musicales-visuales, participativos con el público, digital interactivos, cómicos y disparatados forman parte de este show junto al mago Ludiem.
Días y horarios: lunes 14 de julio, a las 17 h.
Dónde: Teatro Leonardo Favio (Viamonte 5446, Luján de Cuyo).
La entrada general cuesta $4.000. Se consigue por EntradaWeb. Menores abonan a partir de los 3 años.
Escuela de villanas: Las villanas más malvadas del mundo buscan sucesores, ya que el tiempo ha hecho lo suyo y ellas se encuentran en un momento bisagra de sus vidas. Deciden fundar juntas una Escuela de Villanas, donde aparecerán tres alumnos con gran potencial, quienes les traen nuevas olas de empatía a sus vidas. Junto a éstos jóvenes descubrirán valores inquebrantables con respecto al trabajo en equipo y el trabajo colaborativo. Ellas les enseñarán que no por ser diferentes son malos. Juntos descubrirán lo difícil que es sostener y defender su identidad, sus deseos y su felicidad de ser libres, únicos y brillantes.
Días y horarios: del lunes 14 al domingo 20 de julio, a las 16 h.
Dónde: Sala 2, ubicada en la Nave Cultural (Av. España 2110, casi esquina J.A. Maza, Ciudad).
La entrada general tiene un costo de $5.000 y se adquiere por EntradaWeb. Menores abonan a partir de los 3 años
El viajero de los cuentos: con la intención de retomar los cuentos clásicos infantiles y re descubrirlos “El viajero de los cuentos” es un simpático personaje que anda vendiendo la poderosísima pócima de la felicidad, adentrándose en mundos fantásticos y descubriendo las mágicas enseñanzas que esconden los personajes de los cuentos infantiles; junto a su amigo Chaspotin y su música en vivo, las escenas se llenan de alegría, juego y dinamismo. Y nos preguntamos ¿La Felicidad realmente se puede guardar en un frasquito?.
Días y horarios: martes 15 y miércoles 16 de julio, a las 16 h.
Dónde: Sala Cultural Malvinas Argentinas (San Miguel 1540, Las Heras).
La entrada general vale $2.000 y se consigue por EntradaWeb. Menores abonan a partir de los 3 años.
El violín mágico y sus aventuras sonoras: el Maestro Igor Lara, concertino de la OSUNCuyo y de MendozArts Ensamble, nos invita a descubrir los secretos del violín en un recorrido mágico a través del tiempo y las culturas. Cada obra, desde el virtuosismo de Paganini hasta la espiritualidad de Pärt y los ritmos del mundo, revela la evolución, la técnica y la expresividad de este instrumento único. Acompañado por MendozArts Ensamble, este concierto combina música, narración y elementos visuales, creando una experiencia envolvente que une tradición y modernidad. Además cuenta con la participación especial del Coro de Niños UNCuyo que le da un cierre afectivo y maravilloso al espectáculo.
Días y horarios: lunes 14 y martes 15 de julio, a las 17 h.
Dónde: Sala roja, ubicada en la Nave UNCuyo (Juan Agustín Maza 250, Ciudad).
La entrada general tiene un valor de $6.000. Se adquiere por EntradaWeb o en la boletería de la Nave, de lunes a domingos de 13 a 21h (horario especial vacaciones de invierno, del 8 al 20 de julio).
Demetrio el vampiro: Wally Sánchez y Máximo Bucci son los artistas detrás de esta fantástica obra que cuenta la historia de Demetrio, un vampiro enamorado que ha perdido la atención de Britney, su amada vampiresa. En su intento de recuperarla, se embarcará en diferentes formas para demostrarle su amor, y en el trayecto, aprenderá una lección que no podrá olvidar jamás. Con el encanto de los títeres de guante, esta puesta sabe conquistar a chicos y grandes por igual, transmitiendo humor, ternura y algunas enseñanzas sobre el significado del amor.
Días y horarios: domingo 18 de julio, a las 16 h.
Dónde: Sala Ana Frank (Maipú 230, Ciudad).
Las entradas se pueden conseguir a $5.000 por EntradaWeb. Además, hay un 20% de descuento en entradas anticipadas (sólo por teléfono a este enlace) y una promoción para grupos familiares, a la que se puede acceder por el mismo número de teléfono o en taquilla los días de función.
De la Mano de Belgrano: juglería musical para repensar la historia desde el humor, el cuerpo y las canciones.
Días y horarios: desde el lunes 14 al sábado 19 de julio, a las 17.30 h.
Dónde: Sala Armando Tejada Gómez, ubicada en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
La entrada general vale $1.500 y se consigue por EntradaWeb.
Burbujas a la carta: Toni Salvatote es un cocinero que les da la bienvenida a su cocina, donde preparará exquisitos platos con los recuerdos de su nona. Todo mezclado con miles de burbujas de todos los sabores.
Días y horarios: martes 15 de julio, a las 17 h.
Dónde: Teatro Leonardo Favio (Viamonte 5446, Luján de Cuyo).
La entrada general cuesta $4.000 y se compra por EntradaWeb. Menores abonan a partir de los 3 años.
Palabración: nos invita a un viaje en tren a través de fantásticas aventuras. Luli a Secas, en su locomotora veloz, nos comparte su colección de historias, sus emocionantes mundos imaginarios. En el trayecto, la magia de las palabras nos llevará de la risa al susurro, de la ternura al misterio. El espectáculo trae consigo algunos cuentos narrados y una que otra canción interpretada en vivo; una propuesta para recorrer la palabra y alimentar el corazón.
Días y horarios: desde el lunes 14 al domingo 20 de julio, a las 16 h.
Dónde: Sala 3, ubicada en la Nave Cultural (Av. España 2110, casi esquina J.A. Maza, Ciudad).
La entrada general vale $5.000 y se adquiere por EntradaWeb.