Presenta:

¿Gil Pereg en Netflix? Todo sobre el posible documental del "hombre gato" que sacudió a Mendoza

Lo confirmó quien fue su abogado y la noticia corrió rápidamente por la web. ¿Qué está confirmado hasta ahora?

Gil Pereg podría recibir prisión perpetua, pero también podría ser considerado inimputable
Gil Pereg podría recibir prisión perpetua, pero también podría ser considerado inimputable

Tras seis años del crimen que conmocionó a Mendoza, el caso de Nicolás Gil Pereg, conocido en los medios como “el Hombre Gato”, vuelve a trascender. En los últimos días, diversos medios locales publicaron que existe material fílmico sobre el caso y que una productora vinculada al director argentino Sebastián Ortega estuvo a cargo de las filmaciones.

Cabe aclarar que el hombre, ingeniero de origen israelí, asesinó a su madre, Pyrhia Sarussi, y a su tía, Lily Pereg, en enero de 2019. En 2021 un jurado popular lo declaró culpable del doble homicidio y fue condenado a prisión perpetua. Finalmente, falleció en julio de 2024 en el Hospital El Sauce, donde se encontraba alojado.

Un documental en curso

gil pereg (5).JPG
Gil Pereg, el hombre que asesinó a su madre y su tía. Créditos: Archivo MDZ

Gil Pereg, el hombre que asesinó a su madre y su tía. Créditos: Archivo MDZ

El dato inicial que reactivó la versión fue la declaración del abogado Maximiliano Legrand, defensor de Pereg en etapas previas del proceso, quien afirmó a medios mendocinos que “en principio hay un documental que se viene filmando” y que la productora Underground Producciones participó de las filmaciones con autorización del acusado antes de su muerte.

Legrand también confirmó que presentará un libro titulado La defensa del gato y que planea llevarlo a la Feria del Libro de Mendoza el próximo 5 de octubre. Dicha creación consistiría en una crónica sobre los desafíos que implicó el caso, con las pericias, la declaración de inimputabilidad de Pereg, hasta la experiencia a nivel personal y profesional.

Qué falta por confirmar

maximiliano legrand abogado gilad pereg (1).JPG
Maximiliano Legrand, exabogado de Nicolás Pereg. Créditos: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Maximiliano Legrand, exabogado de Nicolás Pereg. Créditos: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Según las crónicas locales, la productora debe terminar la edición y luego negociar la comercialización con las plataformas de streaming; por el momento, la presencia de Netflix en el proceso figura como principal candidata, más no está confirmada.

Lo cierto es que el documental ambientado en un true crime estaría en marcha. Aún faltan definir aspectos, como la fecha de estreno y quiénes serán los beneficiarios económicos tras la muerte de Pereg. “Desde que falleció, creo que deberán tratarlo con los herederos. Están sus hermanos y padres”, expresó Legrand.