Estrenan en los cines de España un documental sobre Quino realizado por un gran equipo mendocino
"Quinografía" se estrena en más de 10 ciudades y 15 salas de toda España, rindiendo homenaje al mendocino más ilustre.

La producción audiovisual repasa la vida del genio que dio vida a Mafalda. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
"Quinografía" es una coproducción argentina - hispana (CURANDERO Y el GATOVERDE). Este acuerdo de coproducción ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, además el largometraje cuenta con el apoyo de "RTVE" (España), Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de Mendoza.
El film se inspira en la vida de Quino, el creador de Mafalda, y su mundo creativo y afectivo. Es una de las películas documentales de mayor producción de la región y de Argentina.
Te Podría Interesar
Se trata de un largometraje de U$S 400.000, filmado en 6 (seis) países y en 4 (cuatro) idiomas, con locaciones y entrevistas en Madrid, Málaga, Mijas, Barcelona, París, Milán, Buenos Aires, Mendoza, Santiago de Chile.
En el documental vamos a conocer a Quino, su obra y su mundo con imágenes y testimonios inéditos. A través del trabajo de dos artistas visuales multimedia y una larga entrevista a Quino, desplegamos un archivo visual de enorme valor y significado sobre la vida y la familia del creador de Mafalda. Recorremos, junto a él, su biografía, sus orígenes y el largo camino recorrido para convertirse en una celebridad mundial y para volver al fin a su Mendoza natal, viudo y casi ciego, para despedirse de la luz de su infancia.
Estrenan en los cines de España un documental sobre Quino realizado por un gran equipo mendocino:
El film está dirigido por los mendocinos, Mariano Donoso y Federico Cardone y se estrenará en 10 ciudades y 15 salas de toda España. "Quinografía" se convierte en una referencia para el cine argentino federal creada y producida por un equipo creativo totalmente de Mendoza y con el 90% de toda la posproducción realizada por técnicos y estudios de la provincia.