Feria de arte

Este viernes inaugura la feria arteba con más de 400 artistas y 58 galerías

La feria arteba 2023 abrirá sus puertas al público general desde el viernes 1 y hasta el domingo 3 de septiembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires

MDZ Show
MDZ Show miércoles, 30 de agosto de 2023 · 15:38 hs
Este viernes inaugura la feria arteba con más de 400 artistas y 58 galerías
Este viernes, sábado y domingo se realizará Arteba en el Centro Costa Salguero Foto: Prensa Arteba

La feria arteba 2023 abrirá sus puertas al público general desde el viernes 1 y hasta el domingo 3 de septiembre (para invitados, miércoles 30 y jueves 31 de agosto), en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, con el firme propósito de constituirse en una plataforma de encuentro que reúna a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado. 

El objetivo de arteba es fortalecer un mercado de arte sólido, basado en prácticas transparentes y profesionales. Desde la Fundación, buscamos fomentar la adquisición de obras de arte provenientes de museos públicos y privados, estimular la producción artística contemporánea, promover el crecimiento del coleccionismo privado y establecer redes y colaboraciones que impulsen un ecosistema diverso y sostenible.

Para esta edición, contaremos con la participación de más de 400 artistas, representados por 58 galerías de más de 15 ciudades.
Este año, la selección de galerías y espacios participantes estuvo a cargo de un comité independiente integrado por César Abelenda, director de Galería Pasto; Carla Barbero y Sonia Becce, curadoras independientes; Leopol Mones Cazón, director de Galería Isla Flotante, y Marina Pellegrini, directora de Galería Vasari.

La feria arteba reunirá a más de 400 artistas en 58 galerías.

La categoría Sección Principal albergará a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria, mientras que Utopia estará dedi-
cada a las producciones más recientes e incluirá galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización.

Durante la feria se llevará a cabo una programación artística que refleja la amplia diversidad de formatos existentes en la producción contemporánea, que no siempre se encuentra representada en el mercado. La curaduría de esta programación es realizada por profesionales especializados en cada sección. Este año, una vez más, contaremos con programas que incluirán obras de gran formato, performances, videos y producciones editoriales.

Los artistas representan a más de 15 ciudades de todo el país.

Por segundo año consecutivo, contamos con la colaboración ad honorem del arquitecto Horacio Torcello, quien fue el autor del
master plan arquitectónico de la feria.

Archivado en