Presenta:

Déficit vs superavit en Mendoza, desde 2003 hasta hoy

Un informe interactivo que repasa mes a mes el estado de resultado de las cuentas de los gobiernos provinciales de los últimos 13 años
715674.jpg

Aunque en cada año no fue así, en lo que respecta al total de los movimientos del Tesoro provincial desde 2003 hasta hoy Mendoza está rojo. ¿Cómo es eso? Que hubo más egresos (del tipo corrientes como bienes y servicios, personal, intereses y gastos de la deuda, transferencias; y de capital, como bienes, trabajos públicos y otros) que ingresos (de origen provincial, como los tributarios y regalías, entre otros, y de origen nacional, en el que figura, entre otros, la Coparticipación Federal). 

La Tesorería de la Provincia es la que administra los fondos, títulos y valores, gestiona el cobro de documentos y créditos del Estado, realiza el pago de liquidaciones, interviene en la emisión de inversiones temporales y emite endeudamiento cuando no supera el año de vencimiento.

Los datos están publicados en la web del Movimiento del Tesoro (Tesorería General de la Provincia) y va desde enero de 2003 hasta mayo de 2016.

Los que más dejaron en rojo.  Según los datos sobre déficit/superávit de cada mes, desde enero de 2003 hasta mayo último, visualizados en el interactivo de esta nota (abajo) los gobernadores con más cantidad de meses de déficit que superávit en sus respectivas gestiones fueron los peronistas Francisco Pérez y Celso Jaque. En el otro extremo, Julio Cobos.  A nivel partido político gobernante, el Frente para la Victoria cosechó más meses de déficit que superávit, mientras la que con la UCR al frente del Ejecutivo provincia hubo más meses de superávit que de déficit, lo cual -más allá de las circunstancias que le haya tocado a cada gobernador-, el gráfico muestra a las claras que los gobiernos radicales manejaron mejor las cuentas de la provincia que los gobiernos peronistas. Y según los presidentes de la Nación, en los años de Cristina Fernández de Kirchner fue cuando, por mes, hubo más déficit que superávit en los movimientos del Tesoro de la Provincia. En cambio, en toda la presidencia de Néstor Kirchner y en los cinco meses que comprende -en este caso- la gestión de Eduardo Duhalde (enero a mayo de 2003), hubo cuatro meses de superávit y sólo uno de déficit.

Cómo ver estos datos en el interactivo. A través de los cuatro filtros de búsqueda que aparecen en el sector derecho. 

- Total de superávit/déficit del mes según gobernador. Ir al filtro "Gobernador de Mendoza". Deseleccionar "Todos" y luego de que desaparezcan los gráficos que están a su izquierda, ir seleccionando (de a una, o todas a la vez) las opciones con los nombres de los gobernadores (Iglesias, Cobos, Cornejo, Jaque y Pérez).

- Total de superávit/déficit del mes según partido gobernante en Mendoza. Repetir el mismo procedimiento que el anterior (deseleccionar "Todos" en el filtro "Partido gobernante en Mendoza") esperar a que los gráficos de la izquierda desaparezcan y luego optar por "Frente para la Victoria", "UCR" o "UCR-Cambia Mendoza".

- Total de superávit/déficit del mes según período presidencial. Deseleccionar "Todos" en "Presidente de la Nación" y luego de que no se vean los gráficos seleccionar (de a una o de a varias) las opciones "Eduardo Duhalde", "Néstor Kirchner", "Cristina Fernández de Kirchner" y "Mauricio Macri".

También se puede hacer la búsqueda por año.