Presenta:

Toyota anuncia la nueva Hilux: la pick-up estrenará una versión 100% eléctrica

Toyota presenta la novena generación completamente nueva de su legendaria camioneta Hilux, que incluye una nueva versión eléctrica y otra a hidrógeno.

Toyota anunció la nueva Hilux, la novena generación de su icono mundial de fuerza, fiabilidad y calidad duradera. La presentación del nuevo modelo lleva a la legendaria camioneta a una nueva era de energía electrificada, alineándose con la filosofía multimodal de Toyota para incluir el primer modelo eléctrico a batería.

El nuevo diseño exterior de la Hilux se desarrolló bajo el concepto de "Robustez y Agilidad", proyectando una imagen poderosa en el frontal con nuevas proporciones que le confieren una presencia imponente. El frontal incluye nuevos faros estilizados unidos por una barra central que luce el nombre TOYOTA en estilo clásico.

En el modelo BEV, el diseño aerodinámico prescinde de la parrilla tradicional e incorpora llantas de aleación específicas. Entre las novedades de todas las versiones se incluyen un nuevo escalón en la plataforma trasera para facilitar el acceso y un estribo lateral rediseñado.

Toyota Hilux 2026
Toyota Hilux 2026

Toyota Hilux 2026

Características de la nueva Toyota Hilux

Con la nueva generación, la Hilux adopta una única carrocería (la Doble Cabina) en consonancia con las preferencias de los clientes. En el habitáculo se aprecia una mejora general en la calidad sensorial, inspirada en la nueva Toyota Land Cruiser. La consola central presenta un nuevo diseño horizontal, que incorpora un cuadro de instrumentos personalizable de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil multimedia central (de hasta 12,3 pulgadas).

Todos los controles de tracción integral y todoterreno están agrupados centralmente para facilitar su manejo; el modelo BEV incorpora un selector de marchas electrónico de un solo movimiento. Para garantizar la conectividad, la Hilux está disponible con un cargador inalámbrico para dispositivos y nuevos puertos USB en la parte trasera de la cabina.

Los nuevos propietarios de Hilux pueden acceder a servicios remotos y conectados mediante la aplicación MyToyota, una opción práctica tanto para clientes particulares como para empresas y flotas. Los gestores de flotas pueden consultar datos de hasta 10 vehículos, como la ubicación, el nivel de combustible y el estado de carga del vehículo eléctrico, así como análisis de conducción como el historial de trayectos.

Este es también la primera Hilux equipada con dirección asistida eléctrica, con las ventajas de una operación más directa, una maniobrabilidad más sencilla y un menor riesgo de retroceso al conducir sobre terrenos irregulares.

Toyota Hilux 2026
Toyota Hilux 2026

Toyota Hilux 2026

Las características del paquete de seguridad y asistencia a la conducción Toyota T-Mate de la Hilux se han ampliado significativamente. El nuevo modelo estará disponible (según la versión y el mercado local) con numerosas funciones nuevas y mejoradas, incluyendo una extensión del Toyota Safety Sense que ahora incluye la supresión de aceleración a baja velocidad, el asistente de conducción proactivo y el sistema de parada de emergencia. Las nuevas actualizaciones inalámbricas permitirán disfrutar de mejoras sin interrupciones cuando estén disponibles.

Entre las novedades se incluyen (entre otros) un monitor de punto ciego, un asistente de salida segura y una cámara de monitorización del conductor.

Así es la nueva Toyota Hilux eléctrica

La introducción de la propulsión eléctrica por batería supone una innovación revolucionaria para la Hilux, lograda sin sacrificar la reconocida calidad, durabilidad y fiabilidad del modelo.

Resultará especialmente atractiva para clientes de flotas que buscan una camioneta que combine cero emisiones con practicidad para el día a día, una entrega rápida y segura sin concesiones y capacidad todoterreno. Conserva la robustez fundamental de la característica construcción de chasis de largueros de Hilux y está diseñada para un óptimo desempeño todoterreno, incluyendo medidas específicas para proteger la batería contra daños o la entrada de agua. Cabe destacar que su capacidad de vadeo es igual a la del modelo actual con motor de combustión interna.

La Hilux BEV se beneficia además de un sistema Multi-Terrain Select que adapta el rendimiento del vehículo a diferentes terrenos todoterreno mediante el control de frenado y par, equivalente a conducir en el rango L4 en un vehículo con motor convencional.

El sistema de propulsión cuenta con una batería de iones de litio de 59,2 kWh y ejes eléctricos delanteros y traseros que proporcionan tracción integral permanente, con un par motor de 205 Nm en el eje delantero y 268,6 Nm en el trasero. Los datos preliminares previos a la homologación indican una capacidad de carga útil aproximada de 715 kg y una capacidad de remolque de 1600 kg, con una autonomía WLTP de aproximadamente 240 km. Toyota se ha centrado en ofrecer las mejores capacidades de carga de su clase para minimizar el tiempo de inactividad del vehículo.

Toyota Hilux 2026
Toyota Hilux 2026

Toyota Hilux 2026

El sistema de propulsión híbrido de 48 V se introdujo en la gama actual de la Hilux en 2025 y se convertirá en el más vendido en Europa en la nueva generación. La producción comenzará en la primavera de 2026.

El sistema consta de una batería de iones de litio de 48 V, convenientemente ubicada bajo los asientos traseros para no comprometer el espacio interior, un motor-generador eléctrico y un convertidor CC-CC. Gracias a la experiencia de Toyota, líder mundial en tecnología híbrida, este sistema complementa el motor de 2.8 litros para ofrecer un rendimiento suave, silencioso y refinado tanto en carretera como fuera de ella. La calidad de conducción se aprecia especialmente al arrancar y durante la aceleración.

Se mantiene una excelente capacidad de carga: se pueden transportar cargas útiles de hasta una tonelada y se pueden remolcar remolques con frenos de hasta 3.500 kg.

La gama de motores de combustión de la Toyota Hilux

Los motores de combustión interna seguirán presentes en la gama Hilux, pero su disponibilidad se limitará a los mercados de Europa del Este de Toyota, garantizando así que se satisfagan las necesidades de los clientes regionales. El potente y eficiente motor diésel de 2.8 litros sustituirá al de 2.4 litros, que se ofrecerá junto con el ya conocido motor naftero de 2.7 litros.

SE CONFIRMA LA PRODUCCIÓN FUTURA DE LA HILUX ELÉCTRICA CON PILA DE COMBUSTIBLE

El futuro promete aún más para la Hilux con la confirmación de que una versión equipada con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota llegará en 2028. La Hilux con pila de combustible será una demostración más del compromiso de Toyota para aprovechar el potencial del hidrógeno como una valiosa fuente de energía limpia y estimulará un despliegue más amplio de ecosistemas e infraestructura de hidrógeno en Europa.