Experiencia inolvidable: un Dakar para aficionados pasó por Los Andes
El Adventure Rally Raid, con mas de 60 motociclistas, pasó con rotundo éxito por el sur mendocino. Se trató de una experiencia fuera de serie. Aquí la crónica del periodista Jorge Caloiro, especial para Mdz Autos.

Tal cual como se presenta, el Adventure Rally Raid (ARR) es un evento único en nuestro país, una aventura basada en cuatro ejes para disfrutar al máximo: aventura, seguridad, diversión sin competencia y camaradería. Mdz Autos fue parte gracias a una invitación especial de la organización, la cual se desarrolló en su totalidad en el incomparable Sur mendocino.
La segunda edición del ARR, esta vez denominado Los Andes, contó con 5 etapas: la primera fue San Rafael - Malargüe, la cual tuvo un tramo especial por donde transitó, años atrás, el Rally Dakar en su paso por Mendoza. El condimento final de esta primer etapa, fue un tramo de duna para luego pasar a campo traviesa por un guadal de más de un kilómetro. Muchos lo pasaron con éxito y otros se zambulleron en varias ocasiones, sin lesiones ni daños materiales que lamentar, pura aventura asegurada.
La segunda etapa fue Marlargüe - Malargüe, y se adentró de lleno a la cordillera de Los Andes, pasando por los Castillos de Pincheiras, hacia el Valle Noble, por Carqueque, recorriendo las entrañas del macizo cordillerano andino. Esta etapa, a diferencia de la primera que la arena fue protagonista, el suelo pedregoso de Los Andes determinó una conducción del tipo trialera.
La tercera etapa fue Marlargüe - Nihuil, partiendo del centro marlargüino con destino sur hacia la Reserva Natural de Llancanelo, retomando al Norte por la ruta provincial 180 con destino al embalse El Nihuil. Aquí nuevamente los guadales (fesh fesh) hicieron estragos entre los participantes.
La cuarta etapa fue Nihuil - Nihuil, por punta del agua. Aquí, nuevamente, predominó el paisaje desértico del sur sanrafaelino con un track especial que unió la ruta provincial 180 con la 190, con cruces de ríos secos (algunos con algo de agua y barro a consecuencias de las recientes lluvias).
Por último, la quinta y última etapa fue la frutilla del postre para los pilotos más avanzados: las famosas dunas del Nihuil, escena del Rally Dakar en su paso por Mendoza años atrás.
Andrés Memi, el organizador del ARR y conocido piloto argentino, diseñó dos especiales: uno por las dunas del Nihiul, al mejor estilo Dakar, con 8 waypoints escondidos entre las dunas, y el otro también desde el Nihuil hacia San Rafael por las rutas provinciales 180 y 173 para los demás participantes.
La seguridad
Una prioridad para los organizadores de este Rally fue la seguridad. La organización dispuso de un helicóptero de rescate, 2 ambulancias 4x4, 3 camionetas de asistencia 4x4, cada una con un mecánico profesional y conductores experimentados, Andrés Memi como líder y director deportivo acompañado por 10 Marshalls capacitados y ex-pilotos profesionales con amplios conocimientos de mecánica y experiencia en el deporte y la aventura.
Cada equipo contaba con un dispositivo de rastreo satelital instalado en la moto, que contaba además con un botón de emergencia conectado con la organización. Al finalizar cada día en el bivouac siempre esperaba el taller y una gomería rodante.
Se trató de una aventura insuperable de la que participaron más de 60 pilotos aficionados de todo el país. Al menos por un rato, y con una logística fuera de serie, pudieron “jugar” a ser profesionales, en una experiencia que será inolvidable.

Así son los 5 nuevos autos de Audi

Los autos de Toyota, ahora con más años de garantía

Opel Corsa: el exitoso hatchbak alcanzó un nuevo hito en su historia

Nissan presentó un nuevo sedán: conocé cuáles son sus características

Honda Motos: El récord que consiguió en Argentina

Renault Arkana: Este es el precio del SUV

Volkswagen Terramont Peak Edition: así es el SUV todoterreno de lujo
