Cómo es Tacoma, la pick up con la que Toyota fusionaría la Hilux
Una filtración indica que la marca japonesa tomaría la decisión de unificar los modelos, ambos del segmento de camionetas medianas, pero con varias diferencias.

Toyota a nivel global cuenta con dos modelos de camioneta mediana, por un lado la conocidísima por los argentinos Hilux, y por otro la Tacoma, que se comercializa en América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá).
En el caso de la Hilux no hay mucho que detallar: es una de las camionetas medianas más vendida en el mundo, se produce en Tailandia y en Argentina y siempre está entre las líderes de los mercados donde se ofrece.
Respecto a Tacoma, hoy por hoy se fabrica en Estados Unidos para abastecer ese mercado, México y Canadá. No obstante, hace apenas un mes, Toyota anunció que está planificando también fabricar la Tacoma en México, “como parte de un ajuste en la estrategia de producción de América del Norte, para consolidar la fabricación de vehículos con plataformas compartidas”.
Pero lo que nos interesa a los argentinos, es que en el mediano plazo (2022 o 2023), se vendría una nueva generación de Hilux y SW4, y según una filtración desde las entrañas de Toyota hecha pública por el sitio especializado Motor 1, llegaría el momento de las fusiones de modelos. Es que a Tacoma también le toca renovación más o menos por los mismos años.
La intención de la marca sería reducir los costos y la logística de diferentes componentes destinados para las dos pick-ups de forma separada. Como comparten numerosas piezas, la idea de la unificación es una de las alternativas más viables, al tiempo que sería sólo una la oferta para el segmento de las chatas medianas.
Pero, ¿cómo es la Tacoma, la prima hermana de nuestra querida Hilux?
Primero que nada hay que aclarar es que es más grande, más cara, más potente y más tecnológica.
Las versiones tope de gama de Tacoma miden 5,7 metros de largo, 40 cm más que la Hilux. A su vez, la Tacoma tiene variantes con equipamiento más lujoso y motores más potentes. Por ejemplo, la versión Pro ofrece un V6 de 3.5 litros naftero de 278 cv de potencia. En este link, podes ver la ficha técnica.
Por el lado del precio, vale decir que la Tacoma es más costosa. En México, por ejemplo, la versión de entrada a gama de Tacoma cuesta el doble que la Hilux más accesible.
Con todo, es lógico que Toyota quiera unificar sus productos, teniendo en cuenta la dura competencia que cada vez hay en el segmento de las chatas medianas. Sin dudas sería una jugada osada. ¿El nuevo modelo se podría llamar Hicoma? Quizás.

Nissan se une a Fortnite

El Porsche 911 Dakar ya se ofrece en la región: precio y detalles

Todo lo que se sabe acerca del nuevo Volkswagen Golf

Así es la pick-up más barata de RAM

Tesla Cybertruck vs Hummer: ¿Cuál es más rápida?

Este motorhome se encuentra a la venta a un precio imperdible

Así es el Toyota más barato del mercado
