Presenta:

Hamás accedió a liberar a todos los rehenes pero pide negociar las condiciones del plan de paz

Hamás sostuvo que la liberación se hará bajo el esquema impulsado por Estados Unidos y confirmó su disposición a negociar los pasos siguientes.

Rehenes liberadas por el grupo terrorista Hamás.

Rehenes liberadas por el grupo terrorista Hamás.

EFE

El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar los detalles del acuerdo de paz.

Tras reuniones internas y consultas con facciones y mediadores, Hamás presentó una respuesta formal a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre Gaza. La organización destacó su disposición a negociar y su aceptación de algunos puntos clave del plan, aunque aclaró que otras cuestiones requieren un consenso más amplio.

El movimiento islamista expresó su reconocimiento a los esfuerzos de actores árabes, islámicos e internacionales, así como a la iniciativa impulsada por Trump, que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, facilitar la entrada de ayuda humanitaria, rechazar la ocupación y evitar el desplazamiento de la población palestina.

Intercambio de prisioneros bajo condiciones

Hamás anunció que está dispuesto a liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como fallecidos, bajo la fórmula de intercambio propuesta en el plan estadounidense. Sin embargo, remarcó que este paso dependerá de que se cumplan previamente condiciones específicas en el terreno. Además, señaló su disposición a iniciar negociaciones inmediatas para concretar el mecanismo.

Hamas .jpg

Este punto se convierte en uno de los aspectos más relevantes de la respuesta, al tratarse de una de las exigencias recurrentes en las conversaciones internacionales sobre el conflicto. El intercambio de detenidos ha sido históricamente un tema central en las negociaciones entre Israel y las facciones palestinas.

Administración tecnócrata en Gaza

Otro aspecto destacado de la respuesta es la aceptación de entregar la administración de Gaza a un organismo tecnócrata palestino. Según lo planteado, esta entidad estaría basada en el consenso nacional y contaría con el respaldo tanto de actores árabes como islámicos.

La medida apunta a ofrecer una salida política a la gestión del enclave, evitando que quede bajo control directo de facciones armadas, y responde a las exigencias de distintos actores regionales que han pedido una administración neutral y reconocida por diversas partes.

Temas pendientes del plan

Hamás también subrayó que otros puntos de la propuesta, como el futuro político de Gaza y los derechos fundamentales del pueblo palestino, no pueden resolverse de manera unilateral. La organización considera que esas cuestiones deben definirse dentro de un marco más amplio, sustentado en la legalidad internacional y en una posición consensuada de todas las facciones palestinas.

En este sentido, remarcó la necesidad de un enfoque que involucre a la comunidad internacional y a las instituciones jurídicas globales, para garantizar que cualquier decisión tenga legitimidad y sostenibilidad en el tiempo.

Claves de la respuesta de Hamás

  • Reconocimiento a los esfuerzos internacionales y regionales para poner fin al conflicto.
  • Disposición a negociar la liberación de prisioneros bajo condiciones.
  • Aceptación de un organismo tecnócrata para administrar Gaza.
  • Reserva sobre temas estructurales, que requieren consenso palestino e internacional.

La posición de Hamás representa un movimiento significativo en medio de las negociaciones en curso, ya que marca un punto de encuentro parcial con la iniciativa de Washington, aunque sin resolver los asuntos de fondo sobre la soberanía y el estatus futuro de Gaza.

FUENTE: EFE