Villa Agroturística de Uspallata: un nuevo faro de turismo en la montaña
El proyecto busca consolidar a Uspallata como destino de naturaleza, aventura y desarrollo sostenible en los Andes.

La Villa Agroturística de Uspallata también se perfila como una propuesta innovadora en términos de planificación territorial.
Municipalidad de Las HerasEn el corazón de la Cordillera de los Andes, a poco más de 120 kilómetros de la Ciudad de Mendoza y sobre el corredor internacional que conecta con Chile, se levanta una iniciativa que promete transformar la identidad turística de la región: la Villa Agroturística de Uspallata.
Este ambicioso proyecto, impulsado por la comuna de Las Heras, se presenta como un espacio pensado no solo para potenciar el turismo, sino también para atraer inversión y consolidar nuevas oportunidades de desarrollo comunitario.
Te Podría Interesar
Cómo es la Villa Agroturística de Uspallata
El predio abarca más de 200 hectáreas estratégicamente ubicadas sobre la Ruta Provincial 149, en cercanía al casco urbano de Uspallata y junto a las históricas Bóvedas, un patrimonio que recuerda la importancia del lugar durante la época colonial y sanmartiniana. Este emplazamiento combina accesibilidad, entorno natural privilegiado e historia, tres atributos que convierten a la villa en un escenario ideal para recibir visitantes durante todo el año.
El paisaje que rodea a Uspallata constituye uno de sus mayores atractivos. Sus ríos y montañas ofrecen alternativas de aventura como rafting, trekking con circuitos que evocan el paso de la gesta sanmartiniana, y paseos en globo aerostático que permiten apreciar desde el aire la inmensidad de los Andes.
Los viajeros también encuentran aquí postales singulares, como el Cerro Siete Colores y el sitio arqueológico del Tunduqueral, con petroglifos que testimonian la presencia ancestral de pueblos originarios. A pocos kilómetros, se suman visitas emblemáticas como el Parque Provincial Aconcagua y el histórico Puente del Inca, puntos de referencia obligada en la ruta de alta montaña.
El proyecto
El proyecto de la Villa Agroturística contempla una propuesta integral que busca conjugar naturaleza, cultura y bienestar. En la actualidad ya funcionan emprendimientos pioneros, entre ellos complejos de cabañas y paseos en globo que han comenzado a captar la atención de turistas nacionales e internacionales.
La meta es ampliar la oferta con propuestas de alojamiento innovadoras, experiencias gastronómicas vinculadas a la producción local, actividades de meditación y relajación, y un abanico de alternativas recreativas que fortalezcan la identidad de Uspallata como destino turístico sostenible.