Todas las fotos y sociales de la jornada final del Foro Valos en Mendoza
El encuentro final del Foro Valos reunió en Mendoza a referentes de todos los sectores para debatir cómo alinear rentabilidad con impacto positivo. ¡Mirá!

Así fue el cierre del Foro Valos en Mendoza. No te pierdas la galería de fotos, al final de la nota.
Durante tres días, Mendoza fue un punto de encuentro para empresarios, académicos, funcionarios y referentes sociales que quisieron ir más allá del simple intercambio de ideas. El Foro Valos celebró su vigésima edición del 6 al 8 de agosto bajo el lema “Negocios que trascienden”, en donde la sostenibilidad no se trató como un concepto aspiracional, sino como un eje para comenzar a redefinir los modelos de negocio.
La propuesta se estructuró en cuatro grandes ejes temáticos que marcaron el pulso de las discusiones: Industria, Energía y Agricultura; Salud, Educación y Tecnología; Servicios Financieros; y Vitivinicultura, Turismo y Cultura. Cada uno abrió un abanico de perspectivas que conectó el presente con el futuro, sin perder de vista los desafíos sociales y ambientales que atraviesan a todas las actividades productivas.
Te Podría Interesar
La jornada de clausura se dio en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con la conducción de Julián Costábile, socio en SMS Latinoamérica. El panel central reunió a figuras con peso, entre ellos, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien expuso sobre cómo las organizaciones pueden liderar el cambio a través del propósito, la innovación y la sostenibilidad. La acompañaron Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social del Grupo Restaurantero Gigante de México; Gonzalo Pascual Merlo, director de BYMA; y Betina Azugna, gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros.
Más allá del panel principal, el programa ofreció conferencias y charlas de profunda importancia. El profesor y consultor en Marketing e Innovación en ADEN, Raymond Schaffer, subrayó que no alcanza con que la sostenibilidad sea un concepto atractivo sobre el papel: “hay que moverlo a la acción”, dijo, invitando a que tanto compañías como individuos den el salto de la teoría a la práctica. El médico e investigador Fernando Polack, creador de “A la Mesa”, llevó la conversación a un terreno más humano, vinculando la salud y la alimentación con políticas sostenibles. También se contó con la participación de Susana Balbo y Ana Lovaglio Balbo, de Susana Balbo Wines y Osadía de Crear; y Alfredo Zolezzi, fundador y Chief Innovation Officer en Plasma Waters.