Presenta:

Si te duele la planta del pie al caminar, podrías tener esto

La metatarsalgia, el dolor invisible que limita cada paso. Se trata de una inflamación en la zona del antepié que puede sentirse como un ardor constante o como la sensación de tener una piedra bajo el pie.

El dolor en los pies suele pasar desapercibido hasta que interfiere de manera directa en la rutina.

El dolor en los pies suele pasar desapercibido hasta que interfiere de manera directa en la rutina.

Freepik

El dolor en los pies suele pasar desapercibido hasta que interfiere de manera directa en la rutina. Entre las patologías que más condicionan la vida cotidiana se encuentra la metatarsalgia, un trastorno que afecta la planta del pie, especialmente en la parte delantera, y que genera molestias intensas al caminar, correr o permanecer de pie por períodos prolongados.

El médico traumatólogo Matías Garzón (MP 9397) explicó que la metatarsalgia “es una inflamación que compromete la zona de apoyo del antepié, justo debajo de los dedos. Allí se concentra gran parte del peso corporal al desplazarse o mantenerse erguido, por lo que cualquier alteración en la pisada o en el calzado puede desencadenar dolor”.

dolor de pie 1
Entre las patologías que más condicionan la vida cotidiana se encuentra la metatarsalgia.

Entre las patologías que más condicionan la vida cotidiana se encuentra la metatarsalgia.

Un dolor en el pie que se confunde con otras afecciones

Uno de los aspectos más llamativos de esta condición es la forma en que se manifiesta. Garzón detalló que los pacientes suelen describir la sensación de tener “una piedra en el zapato” o un dolor punzante que empeora al final del día. “Ese síntoma es característico y permite orientar rápidamente el diagnóstico, aunque muchas veces se confunde con callosidades o problemas articulares menores”, añadió.

La metatarsalgia, sin embargo, no se limita a una incomodidad pasajera. En los casos más avanzados puede provocar inflamación visible, dificultad para apoyar el pie y alteraciones en la manera de caminar, lo que a su vez genera otras molestias en rodillas, caderas y columna debido a la compensación postural.

Causas frecuentes de la metatarsalgia y factores de riesgo

Entre los principales detonantes, el traumatólogo subrayó la elección inadecuada del calzado. “Los zapatos de taco alto o aquellos con suelas demasiado finas son responsables de gran parte de los cuadros. Al concentrar el peso en el antepié, generan presión excesiva y terminan inflamando los tejidos”, explicó.

Pero el problema no se limita a la moda. El pie cavo -una alteración en la forma natural del arco plantar-, las irregularidades en la pisada y la práctica de actividades físicas de alto impacto, como correr largas distancias sobre superficies duras, también figuran entre los factores más determinantes.

dolor de pie 11
Metatarsalgia: una afección frecuente que puede afectar la calidad de vida.

Metatarsalgia: una afección frecuente que puede afectar la calidad de vida.

El abordaje terapéutico

Respecto a los tratamientos, el especialista indicó que la mayoría de los casos pueden manejarse sin cirugía. “Las plantillas ortopédicas cumplen un rol fundamental porque redistribuyen la carga del pie y reducen la presión en la zona inflamada. Además, recomendamos modificar el calzado, optando por suelas más acolchonadas y con buena amortiguación”, precisó.

La kinesiología, mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, también forma parte del plan terapéutico. Estos abordajes suelen lograr una recuperación progresiva, siempre que el paciente incorpore cambios en sus hábitos diarios.

Sin embargo, en situaciones donde las molestias persisten a pesar del tratamiento conservador, puede ser necesario recurrir a la cirugía. “Son casos menos frecuentes, pero cuando la anatomía del pie lo requiere, se realizan procedimientos para corregir las alteraciones que generan la sobrecarga. El objetivo siempre es devolverle al paciente la posibilidad de caminar sin dolor”, indicó Garzón.

Una consulta que crece en el consultorio

La metatarsalgia es, según los especialistas, una de las consultas más recurrentes en traumatología. Esto se debe tanto al estilo de vida actual como al desconocimiento sobre el impacto que puede tener el calzado en la salud del pie.

Garzón remarcó que muchas personas llegan al consultorio después de meses de dolor crónico, lo que retrasa el inicio del tratamiento. “Es común que quienes la padecen piensen que se trata de un simple cansancio o de una molestia sin importancia. Sin embargo, cuando el dolor se prolonga en el tiempo, se transforma en una limitación real para actividades tan básicas como caminar al trabajo, hacer deporte o permanecer de pie en una reunión”, señaló.

Prevención y hábitos saludables

Si bien no siempre es posible evitar la metatarsalgia, existen medidas que ayudan a reducir la probabilidad de padecerla. Entre ellas, los especialistas recomiendan utilizar calzado adecuado, mantener un peso saludable y realizar chequeos podológicos periódicos, sobre todo en personas con antecedentes de pie cavo o alteraciones en la pisada.

La elección de las zapatillas deportivas también merece especial atención. “Cada actividad física requiere un tipo de calzado distinto. No es lo mismo correr en asfalto que entrenar en un gimnasio o practicar senderismo. Una mala elección puede traducirse rápidamente en sobrecarga para el antepié”, concluyó Garzón.