Las dos joyas del "Fin del Mundo" en Argentina que si o si debes visitar
En el corazón de Tierra del Fuego, atravesando el mítico Paso Garibaldi, se esconden dos lagos rodeados de montañas y bosques que regalan postales únicas.

Los lagos Escondido y Fagnano son dos paisajes icónicos de Tierra del Fuego: rodeados de bosques y montañas, ofrecen postales únicas del Fin del Mundo.
La Ruta NaturalLa Patagonia argentina guarda paisajes de pura magia. Desde la inmensidad de la estepa hasta las montañas nevadas, cada rincón sorprende con postales únicas. Y casi en el extremo más austral del continente, en la isla de Tierra del Fuego, hay dos lugares que condensan toda esa belleza: los lagos Escondido y Fagnano.
Llegar hasta allí ya es en sí mismo una aventura. La Ruta Nacional 3, que une Buenos Aires con Ushuaia a lo largo de más de 3.000 kilómetros, va ganando altura hasta alcanzar los 450 metros sobre el nivel del mar en el Paso Garibaldi, su punto más elevado. Allí, donde la ruta cruza la cordillera de los Andes en uno de sus tramos más australes, aparece un mirador que corta el aliento. Frente a los ojos del viajero, se despliega una panorámica única: el pequeño lago Escondido enmarcado en un valle profundo, y detrás, el inmenso Fagnano extendiéndose hasta perderse en el horizonte.
Te Podría Interesar
Desde este paso natural, las puertas quedan abiertas para adentrarse en dos joyas fueguinas que parecen detenidas en el tiempo.
Lago Fagnano: el gigante fueguino
El lago Fagnano, también llamado Khami en lengua selk’nam, es el más grande de Tierra del Fuego y uno de los más extensos de la Argentina. Sus aguas se extienden hacia Chile, rodeadas de montañas y de densos bosques de lengas, dentro de la Reserva Provincial Corazón de la Isla.
Este lago acompaña parte del recorrido terrestre hacia Ushuaia, y llegar a sus costas es posible desde distintas localidades de la provincia. Se puede visitar de manera particular en auto o micro, o sumarse a excursiones de día completo que incluyen travesías en 4x4 y hasta circuitos en bicicleta.
Además de su imponente belleza natural, el Fagnano guarda un secreto geológico fascinante: en su fondo se encuentra la falla Fagnano-Magallanes, unión de las placas tectónicas Sudamericana y Scotia. Esta fractura de la corteza terrestre provoca que el lago se desplace unos cinco milímetros al año en dirección este-oeste, un dato que lo convierte en un verdadero tesoro para los amantes de la geografía y la ciencia.
Lago Escondido: un espejo oculto entre montañas
Más pequeño y de origen glaciar, el lago Escondido se encuentra en un profundo valle, rodeado de montañas y bosques que lo protegen como si fuera un secreto. Su nombre le hace justicia: aparece de golpe tras el paso Garibaldi y sorprende con la intensidad de sus aguas y la tranquilidad de su entorno.
El Escondido suele visitarse en conjunto con el Fagnano, ya que ambos forman parte de la misma excursión. Desde el mirador del paso se obtiene una panorámica inolvidable, pero también es posible descender hasta sus orillas y disfrutar de la calma de este rincón fueguino.
Cómo llegar y moverse
Desde Ushuaia, son 46 kilómetros por la Ruta Nacional 3 hacia el norte hasta llegar al mirador del Paso Garibaldi. Desde allí, avanzando apenas 7 km más, se accede a la orilla del lago Escondido a través de un camino de tierra en buen estado.
Si se continúa por la misma ruta, a 45 kilómetros se encuentra Tolhuin, una pequeña localidad donde el lago Fagnano se abre con 4 km de costa accesible para caminar, descansar o disfrutar de la vista. Toda esta zona se puede recorrer en auto particular, en micro o contratando excursiones desde Ushuaia o desde Tolhuin.
En verano, los lagos muestran tonos azules intensos y se prestan para largas caminatas y travesías en bicicleta. En invierno, las montañas nevadas y el hielo en sus orillas componen un escenario mágico. Cualquier momento del año es bueno para descubrir estos paisajes del Fin del Mundo.