El pueblo de sierras, lagos y ríos que se esconde a tres horas de Mendoza
El Trapiche es el destino ideal para quienes buscan relajarse entre montañas, aguas cristalinas y naturaleza. Un pueblo de San Luis que sorprende por su hospitalidad y su entorno.

El Trapiche es el pueblo de San Luis que invita a vivir vacaciones de invierno rodeado de sierras, ríos y hospitalidad.
Gerónimo Sosa/MDZEn vacaciones de invierno, muchos mendocinos eligen escapar de la ciudad para descubrir nuevos lugares donde el tiempo parece detenerse. A solo cuatro horas de Mendoza, el pueblo de El Trapiche, en San Luis, aparece como una de las mejores alternativas para descansar, respirar aire puro y disfrutar del contacto pleno con la naturaleza.
Ubicado a unos 39 kilómetros al norte de la capital puntana, El Trapiche está asentado en un valle serrano a 1.050 metros sobre el nivel del mar, rodeado por los cerros Trapiche, Virorco y las Sierras Grandes, que superan los 2.100 metros. El río Trapiche, junto al río Grande, atraviesa el pueblo y alimenta el imponente embalse La Florida, cuya extensión máxima llega a los 6 kilómetros y es uno de los espejos de agua más bellos de la región.
Te Podría Interesar
Un pueblo con historia, naturaleza y hospitalidad
El origen del nombre El Trapiche se remonta a la época colonial, cuando existió en la zona un molino —o trapiche— para procesar el oro extraído de la mina La Carolina. Esta herencia se refleja en la arquitectura tradicional del pueblo, con casas y edificaciones de distintas épocas, y en la tranquilidad de sus calles bordeadas de árboles y flores.
El Trapiche invita a vivir experiencias de ecoturismo y aventura: trekking, pesca, kayak, caminatas por los cerros, deportes acuáticos en el río y cabalgatas que conectan al visitante con la esencia del paisaje serrano. El entorno natural sorprende por la variedad de flora y los senderos que atraviesan praderas, colinas y plantaciones, siempre acompañados por el rumor del agua cristalina del río.
Para quienes buscan una pausa espiritual, la Capilla Nuestra Señora del Rosario, iniciada en 1937, se levanta como un espacio de historia y recogimiento en el corazón del pueblo.
Recorridos y paisajes para explorar
El Trapiche también es punto de partida para circuitos turísticos únicos. En moto o en auto, es posible recorrer la Ruta Provincial Nº 9 y Nº 39, disfrutar de las vistas del embalse La Florida, visitar el área de camping, cruzar al pueblo de La Florida y llegar a Riocito, famoso por la piedra laja.
El circuito culmina entre diques, el Rio Grande, los Siete Cajones y la costanera de Río Grande, mostrando la diversidad de paisajes que ofrece la zona.
Durante las vacaciones de invierno, El Trapiche se transforma en un destino perfecto para quienes valoran la calma, la belleza y la hospitalidad de un auténtico pueblo serrano. Ya sea para descansar, caminar o simplemente relajarse bajo la sombra de los árboles, este rincón de San Luis invita a volver en cualquier época del año.
¿Una opción más accesible?
Quienes eligen pasar tres noches y cuatro días en este pueblo de San Luis suelen encontrar precios promedio cercanos a los 160.000 pesos, lo que lo convierte en una opción accesible para una escapada invernal. En comparación, alojarse en destinos mendocinos como Potrerillos puede costar alrededor de 300.000 pesos por el mismo período, haciendo de El Trapiche una alternativa atractiva para quienes buscan calidad, naturaleza y ahorro. No obstante, quienes viajen hasta este pueblo, deben considerar el gasto del combustible.