Presenta:

Este es el pueblo de Navarra que está en la lista de los mejores del mundo

Lekunberri es un pueblo del norte de España que fue elegido en la iniciativa Best Tourism Villages de la ONU por su entorno natural, su patrimonio y su modelo de crecimiento rural.

El pueblo de Lekunberri fue reconocido por la ONU como ejemplo de desarrollo rural sostenible.

El pueblo de Lekunberri fue reconocido por la ONU como ejemplo de desarrollo rural sostenible.

Lekunberri es un pueblo ubicado en el norte de Navarra, España, en una posición estratégica entre Pamplona y San Sebastián. Reconocido por su entorno natural y su patrimonio cultural, el pueblo ha sabido consolidarse como un destino elegido por quienes buscan aire puro y tranquilidad, así como por sus tradiciones vivas y su historia.

La iniciativa Best Tourism Villages de la ONU distinguió a Lekunberri hace 3 años por su modelo de turismo sostenible y su capacidad para revitalizar la vida rural en la región.

Durante los últimos 25 años, Lekunberri desafió la tendencia al despoblamiento que afecta a muchas zonas rurales. La localidad más que duplicó su población, superando actualmente los 1.600 habitantes. Este crecimiento se apoyó en el impulso del turismo, la creación de oportunidades de empleo y el desarrollo de proyectos de formación para jóvenes y emprendedores.

Un pueblo de España donde la naturaleza y la cultura conviven

Lekunberri se destaca por la riqueza de su patrimonio natural y cultural. Entre los principales atractivos de la zona se encuentran la Sierra de Aralar y el santuario de San Miguel de Aralar, la Vía Verde del Plazaola, la cueva de Mendukilo, así como espacios verdes y parques como La Peña, La Vega, Hirumuga y Beigorri. El casco antiguo y la Casa Antonea, convertida en espacio de exposiciones, también forman parte del circuito cultural del pueblo.

shutterstock_330099029
Lekunberri impulsa el turismo y la cultura vasca en una región de gran tradición

Lekunberri impulsa el turismo y la cultura vasca en una región de gran tradición

El municipio impulsa la digitalización del comercio local y la calidad de sus productos y servicios, adaptándose a las expectativas de turistas nacionales e internacionales. Además, el ayuntamiento fomenta la conservación de los recursos culturales, tanto tangibles como intangibles, a través de festividades, propuestas gastronómicas y la puesta en valor del patrimonio histórico. Las fiestas patronales se celebran cada 12 de octubre en honor a la Virgen del Pilar, aunque el patrón original es San Juan Bautista.

Lekunberri: turismo sostenible y crecimiento en el ámbito rural

La apuesta por el turismo sostenible se traduce en iniciativas que buscan atraer visitantes comprometidos con la naturaleza, la cultura y la historia local. El pueblo es motor económico para otras zonas rurales cercanas con menor población, como los valles de Larraun, Imoz y Basaburua, aportando servicios y dinamizando la región.

Lekunberri se identifica además por su tradición vasca y su legado euskaldún, visible en la cultura y las costumbres de la localidad. El apoyo al emprendimiento juvenil y a la formación profesional permite consolidar un entorno propicio para el desarrollo económico, fortaleciendo la oferta turística y los productos regionales.

Lekunberri alcanzó su auge en el siglo XVI como punto de paso entre valles, lo que contribuyó a la prosperidad de la comunidad y a la conservación de antiguos caseríos señoriales. Hoy, su reconocimiento internacional por parte de la ONU reafirma su lugar como referente del turismo rural y sostenible en España.