El pueblo de España que se robó todas las miradas internacionales
El pueblo de Alquézar, en España, fue seleccionado por la ONU como uno de los más lindos del mundo gracias a su patrimonio, paisajes y compromiso con el turismo sustentable.

El turismo sostenible y la conservación del entorno definen la vida en este pueblo español.
Shutterstock
Alquézar es un pueblo situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. El origen de su nombre proviene de los términos árabes “al qaçr”, que significan “fortaleza”. Enclavado en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, este pueblo se ha integrado al entorno natural y ha conservado su arquitectura tradicional, convirtiéndose en un referente patrimonial en la región.
En 2022, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Alquézar como un pueblo ejemplar dentro de la iniciativa Best Tourism Villages. Este programa global distinguió a cada pueblo donde el turismo contribuye a preservar la cultura local, proteger la diversidad y cuidar el ambiente, al mismo tiempo que genera oportunidades para los habitantes y fomenta el desarrollo sustentable.
Te Podría Interesar
Patrimonio y vida en el pueblo
Desde 1980, Alquézar ha sido declarado conjunto histórico-artístico por su riqueza patrimonial. La localidad destaca por sus bienes culturales y su ubicación en el centro de una zona reconocida por sus abrigos de arte rupestre, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su población ha trabajado para conservar los recursos naturales y preservar el estilo arquitectónico característico del lugar.
El municipio desarrolló una red de transporte público y taxis colectivos, y reguló el tránsito local para proteger el entorno. Recientemente, sumó una estación de carga para vehículos eléctricos como parte de sus acciones sostenibles. La localidad ofrece acceso a la vivienda tanto para residentes permanentes como para trabajadores temporales, favoreciendo la calidad de vida.
Turismo, sostenibilidad y diversidad en Alquézar
Alquézar se consolidó como un referente en la promoción del turismo responsable. El ayuntamiento impulsó medidas para conservar los recursos patrimoniales y naturales, adaptando rutas, miradores y espacios públicos a las normativas de accesibilidad. Además, implementó sistemas eficientes de gestión de residuos y promovió la economía circular mediante capacitaciones y certificaciones de calidad.
El senderismo, la escalada y el barranquismo son actividades habituales en la zona. Una de las rutas más populares es la de las Pasarelas de Alquézar, un recorrido de tres kilómetros que permite admirar el tramo final del cañón del río Vero. Cada año, cerca de 120.000 personas visitan esta ruta, gestionada con servicios de información, mantenimiento y seguridad para preservar el entorno.
La economía del pueblo ha diversificado sus actividades gracias al turismo, la agricultura y la ganadería. Existen actualmente 66 empresas vinculadas al turismo sustentable, lo que ha generado empleo durante todo el año e impulsado la participación femenina en el ámbito laboral. Desde 2015, Alquézar integra la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España y cuenta con la plataforma Sustainable Alquézar para fortalecer la conciencia turística.