El circuito gastronómico cordobés que tenés que conocer estas vacaciones de invierno
Si buscás un plan distinto para las vacaciones de invierno, el Camino del Queso en Córdoba te invita a disfrutar de sabores únicos, visitas a fábricas y tambos, y experiencias auténticas en los pueblos más productivos de la provincia.

Una propuesta ideal para estas vacaciones de invierno: recorrer el Camino del Queso y conocer los sabores típicos de Córdoba.
ShutterstockEn vacaciones de invierno, el Camino del Queso se convierte en una alternativa ideal para quienes buscan una escapada diferente en Córdoba. Aprovechando el receso escolar, familias y turistas pueden disfrutar de sabores auténticos, paisajes rurales y experiencias para todos los gustos en pleno corazón productivo de la provincia.
La provincia de Córdoba invita a volver a descubrir el Camino del Queso, un recorrido gastronómico que hace tiempo forma parte de la identidad local pero que merece ser retomado por quienes buscan experiencias auténticas y sabores de calidad. Este circuito, impulsado por la Agencia Córdoba Turismo junto a la Fundación Universitaria Mariano Moreno y productores de la región, conecta a los amantes del queso con las mejores fábricas, tambos y propuestas familiares de la provincia. Ideal para quienes quieren conocer otra cara de Córdoba, lejos de los clásicos turísticos y más cerca del corazón productivo cordobés.
Te Podría Interesar
El Camino del Queso atraviesa localidades como Villa María, Villa Nueva, La Laguna, Arroyo Cabral, Oncativo, Oliva, Bell Ville y Marcos Juárez, entre otras, en pleno corazón productivo del centro y sudeste cordobés.
La ciudad de Villa María, reconocida por su potencial lechero, se consolida como el núcleo principal de esta ruta, donde ya existen propuestas abiertas al público para vivir experiencias ligadas a la cultura quesera.
Recorrido, actividades y paradas imperdibles
El circuito invita a turistas y visitantes a sumergirse en el mundo del queso local, ya que no solo se puede visitar tambos, sino también conocer de cerca las fábricas donde se elaboran quesos de vaca, cabra y oveja, y participar en degustaciones guiadas para descubrir la variedad y calidad de los productos cordobeses.
Entre las paradas destacadas figura Lácteos Las Tres, una empresa familiar nacida en Tío Pujio, que ofrece catas de diferentes quesos y actividades educativas para toda la familia. Por su parte, la firma Capilla del Señor se ha hecho un nombre propio en el sector, especialmente luego de que su port salut deslactosado de la marca Lombarde fuera premiado entre los mejores del mundo en 2024. Desde hace varios años, esta planta invita a conocer su proceso productivo a través de visitas guiadas gratuitas.
El itinerario se completa con puntos de interés como el Establecimiento Grupo Mharnes, referente en tecnología láctea, y la Escuela Superior Integral de Lechería (Isil), única en el país y formadora de profesionales del sector. Además, en Arroyo Cabral—considerado el “punto cero” de la ruta—una escultura marca el inicio simbólico del viaje gastronómico.
Un circuito en crecimiento, pensado para el turismo sostenible
El Camino del Queso aún está en etapa de desarrollo, pero la expectativa es que se consolide como un producto turístico inclusivo y sostenible, que beneficie tanto a la economía local como a las comunidades rurales. La propuesta busca integrar el patrimonio cultural, las tradiciones y la innovación en torno a la producción láctea, promoviendo la identidad cordobesa y el turismo de cercanía.
Con su propia marca y material audiovisual, el Camino del Queso ya empieza a atraer a turistas de todo el país que buscan nuevas formas de conocer Córdoba a través de sus sabores.